Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La depreciación argentina durante la Gran Depresión: ¿por qué falló la teoría?

Javier Encabo González

  • español

    El objetivo de este artículo es analizar las condiciones en las que se produjeron las depreciaciones en Argentina durante la Gran Depresión. El método: una revisión de la literatura y la aplicación de análisis econométrico. Para ello, tras analizar el contexto monetario de la época y el impacto de la Gran Depresión, se abordan las condiciones económicas en América Latina y Argentina durante aquellos años. Las literaturas internacional y nacional destacan que, frente a las dificultades de efectuar devaluaciones internas para ajustar los precios, la depreciación monetaria fue crucial para el reequilibrio de precios. Esto se logró al contrario de lo que la teoría de la paridad de poder adquisitivo hubiera predicho. A través de técnicas econométricas, se verá cómo los precios de las exportaciones argentinas fueron claves para el éxito de esta medida.

  • English

    The aim of this paper is to analyse the conditions in which depreciations in Argentina during the Great Depression were produced. The method: an analysis of the literature and the development of an econometric analysis. To this effect, after analysing the monetary context in those years and the impact of the Great Depression, the economic conditions in Latin America and Argentina are presented. National and International literatures highlight that, against the difficulties to proceed with internal devaluations to adjust prices, monetary depreciation was crucial to rebalance prices. This was achieved on the contrary of what would be expected according to the Purchasing Parity Theory. Through econometric techniques, the prices of Argentinean exports will be shown as a key for the success of this measure.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus