Ayuda
Ir al contenido

Timomas: estudio retrospectivo

  • Arnau, A. [1] ; Sánchez, J. [1] ; Llamas, J. [1] ; Bravo, A. [1] ; Alvarado, A. [1] ; Ginel, A. [1] ; Cubiles, M. [1] ; Torres, M. [1]
    1. [1] Hospital General Universitario Virgen del Rocío
  • Localización: Neumosur: revista de la Asociación de Neumólogos del Sur, ISSN-e 0214-6266, Vol. 3, Nº. 3, 1991, págs. 33-39
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Hacemos un estudio retrospectivo de 22 timomas tratados en nuestro Servicio desde octubre de 1972 a diciembre de 1989. De ellos tres casos (13.6%) eran asintomáticos, nueve casos (40.9%) presentaban signos de compresión mediastínica y diez casos (45.4 %) estaban acompañados de otra patología, siendo la miastenia gravis (MG) la más frecuente (27.2%). Siguiendo la clasificación de Masaoka había 12 casos (54.5%) en estadio I, tres casos (13,6%) en estadio II, cuatro casos (18.1 %) en estadio III y tres casos (13.6 %) en estadio IV. El tratamiento en 15 casos (68.1 %) fue una cirugía completa, de ellos a tres casos se asoció cobalto postoperatorio, en dos casos (9 %) cirugía incompleta y en cinco casos (22.6 %) sólo biopsia, asociándose cobalto y citostáticos en ambas circunstancias. La tasa de supervivencia actuarial del total de la serie al año, a los cinco años y a los 10 años, fue del 71 %, 55 % y 55 % respectivamente. Los criterios microscópicos, citológicos y biológicos tuvieron escasa importancia para determinar la benignidad/malignidad de estos tumores, siendo el estadiaje clínico lo que determinó el pronóstico y la supervivencia de estos pacientes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno