Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Rendimiento de la toracoscopia en una unidad neumológica

  • Autores: Luis Manuel Entrenas Costa, Tomás Domínguez Platas, José M. Antona Gómez, José María Checa Pinilla, J. F. Fuentes Otero
  • Localización: Neumosur: revista de la Asociación de Neumólogos del Sur, ISSN-e 0214-6266, Vol. 2, Nº. 1, 1990, págs. 57-62
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se presentan los resultados y complicaciones al año de iniciar la toracoscopia en una unidad de Neumología, a fin de valorar su rentabilidad en nuestro medio. Se han realizado 33 exploraciones: 10 con finalidad diagnóstica, 9 terapéuticas y 14 diagnóstico-terapéuticas en 27 derrames pleurales, 4 neumotórax, 1 caso de masas pleurales múltiples y 1 caso de masa periférica. El diagnóstico histológico de certeza se obtuvo en el 71% de los casos. Se ensayó talcaje en 23 pacientes, sobrepasando hasta la fecha 12 casos los 6 meses de evolución, siendo en todos ellos la pleurodesis efectiva. Hubo 6 exploraciones en las que no se consiguió pleurodesis inmediata, incluidas las 4 por neumotórax. Las complicaciones más frecuentes han sido: drenaje más de 72 horas (18%), pequeño neumotórax residual (12%) y fiebre (9%). Se discute sobre las diversas indicaciones de la toracoscopia en nuestro medio, su rentabilidad según la patología de base, evaluándose la efectividad de la pleurodesis, así como las complicaciones. La principal conclusión tras este período inicial es que puede tener similar rendimiento y complicaciones a lo ya publicado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno