Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Leísmo y uso del plural expresivo en las estrategias conversacionales empleadas en Mercado Libre Venezuela

María Angélica Henríquez Coronel, Yonarlli José Vielma Orellana, Zulena Cordero, Yulexy Navarrete Pita, Humberto Pastor Castillo Quintero

  • español

    La cortesía es un conjunto de estrategias que se usa en la conversación entre dos o más personas para establecer formalismos que eviten o, al menos disminuyan, los apremios que el hablante debe enfrentar al momento de comunicarse. Las variadas formas lingüísticas que se usan con este fin se constituyen en fórmulas consensuadas de cortesía. En este trabajo, se analizaron las formas lingüísticas de cortesía empleadas por el binomio vendedor-comprador, una vez concretada una venta en la plataforma de compras por Internet Mercado Libre Venezuela. La fundamentación teórica se apoya en la teoría de cortesía (Scandelle, 1996), Ciberlingua (Fraca, 2006), leísmo (Lapesa, 1993), interpretación del leísmo (García, 1975), reanálisis cuantificador plural y cuantificador intensivo. La investigación se ha realizado bajo un enfoque cualitativo, y se usa la netnografía como diseño de investigación. La muestra fue tomada de conversaciones del chat de Mercado Libre Venezuela entre mayo-junio 2018 y para su análisis se diseñaron matrices estructuradas fundamentadas en las teorías señaladas en las que se identificaron y distinguieron los aspectos lingüísticos objeto de estudio. Se concluyó que el leísmo de cortesía es empleado como forma lingüística de tratamiento y de interacción en la que la selección del pronombre clítico le en función acusativa apareció predominantemente con los verbos, esperar, llamar, dar y mandar. También hubo presencia relevante de fórmulas nominales ritualizadas de cortesía en singular y plural. 

  • English

    Linguistic courtesy consists in a polite set expressions used in any social relationship in order to avoid or al least mitigate conflicts among participants in communicativeinterchange. The variety of linguistic structuresfor this purposebecome in consensus-based formulas of courtesy. In the present research, the courtesy and its linguistic forms usedby the seller-buyer binomial were analyzed, once the sale was made on Mercado Libre Venezuela, an e-shop.It is based in Theory of courtesy (Scandelle, 1996), Ciberlingua (Fraca, 2006), Leísmo (Lapesa,1996 y García 1995) Reanalysisof plurals quantifiers and intensity quantifiers. Methodologically, the investigation was under qualitative paradigm and netnographyas research design.The samplewas collected from e-shop chatsfrom May to June 2019 and the analysis of the corpusrequired the design of ad hoc matrices to organize and identify the data according the linguistic forms appeared in it.This allowed to conclude that courtesy leismo was frecuently employed as the main linguistic form of courteous treatment. The preference of use of le as an accusative clitic pronoun was notorious with verbs like call, send, give and wait. There was also relevant presence of ritualized nominal formulas of courtesy in singular and plura


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus