Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Consecuencias de la configuración antrópica de la costa de la ciudad de Buenos Aires

Rubén Álvaro López, Silvia Marcomini

  • La totalidad de costa de la Ciudadde Buenos Aires presenta características artificiales, debido a las modificaciones que progresivamente se vienen realizando históricamente. La construcción de defensas y rellenos artificiales fueron las principales tareas que se llevaron adelante para desdibujar y sepultar el paisaje costero original. Para la fijación de la línea de costa se utilizaron distintas obras, pero todas vinculadas al acorazamiento como clase funcional de manejo, donde se destacan los paredones verticales, inclinados y piedraplenes de bloques y escombros. Asociado a la estabilización de la línea de costa se trabajo con tareas de relleno para elevar las cotas del territorio ganado al Río.Los paredones verticales son las estructuras de mayor distribución a lo largo de la costa dela Ciudad Autónomade Buenos Aires. Estas estructuras se caracterizan por presentar altos valores de reflectividad que aminoran la capacidad de formación de depósitos de playa al frente. El análisis del comportamiento de los paredones verticales con las distintas condiciones de  los niveles de las aguas del estuario permitió determinar que durante los periodos de tormentas (fundamentalmente sudestadas) las estructuras están sometidas  a fenómenos intensos de reflexión  y sobrelavado, y a fenómenos de socavamiento de la base durante las bajantes extraordinariasLos paredones inclinados presentan mejores condiciones para disipar los trenes de olas incidentes por refracción, disminuyendo el poder erosivo del oleaje y el fenómeno de reflexión.La aplicación de bloques al pie de las estructuras de acorazamiento (paredones verticales e inclinados), aportan una mejor respuesta  para mitigar fenómenos reflectivos y de socavamiento, dando mayor eficiencia en la disipación de la energía de ola.Los materiales utilizados por los rellenos tienen su proveniencia, fundamentalmente, en las demoliciones dela Ciudad Autónomade Buenos Aires y la extracción  de suelos de los túneles de tendidos de redes de subterráneos y excavaciones de edificios. En otros casos de utilizo material limo arenoso proveniente del refulado del lecho del estuario.En los sectores de costa donde se da la interacción entre la dinámica costera del estuario y el material aportado por los rellenos, el medio tiende  a desarrollar playas.Es indispensable programar un manejo racional de la costa dela CiudadAutónomade Buenos Aires, determinando una línea de costa “definitiva” planificada entrela Ciudadde Buenos Aires y los Municipios del conurbano: San Isidro, Vicente López, Avellaneda y Quilmes, entendiéndose por definitiva que la configuración proyectada no sufra cambios por rellenos futuros que no sean los propios producidos por la dinámica del estuario del Río de la Plata.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus