Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Manifestaciones artísticas contra la dictadura somocista: la canción protesta y la poesía revolucionaria en Nicaragua

    1. [1] Pontificia Universidad Católica del Ecuador

      Pontificia Universidad Católica del Ecuador

      Quito, Ecuador

    2. [2] Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas
  • Localización: Dictatorships & Democracies (D&D): Journal of history and culture, ISSN-e 2564-8829, Nº. 6, 2018, págs. 187-212
  • Idioma: catalán
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este trabajo analizamos la importancia de la canción protesta y la poesía revolucionaria como instrumentos de movilización durante la revolución sandinista (1977–1979) en Nicaragua. Durante este período se desarrolló un conflicto armado que acabó con el triunfo del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), movimiento guerrillero que desarrolló una serie de acciones que marcan un punto de inflexión en el campo de la comunicación social. Esta investigación, que parte de la necesidad de buscar nexos entre los acontecimientos políticos, militares y artísticos, se centra en la importancia de estas manifestaciones artísticas en oposición a la dictadura somocista. Para ello hemos realizado un análisis del discurso a través de una muestra significativa de piezas musicales y de poemas, pertenecientes a los cantautores Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy y a la escritora Gioconda Belli, tres de los más importantes representantes de ambos géneros.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno