Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Subcultura, contracultura, tribus urbanas y culturas juveniles: ¿homogenización o diferenciación?

    1. [1] Universidad Iberoamericana
  • Localización: Revista argentina de sociología, ISSN-e 1669-3248, ISSN 1667-9261, Nº. 11, 2008 (Ejemplar dedicado a: Juventud y Nuevas Prácticas Políticas), págs. 257-271
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde el surgimiento de la palabra juventud en los años 60 como derivación de la Segunda Guerra Mundial, así como de grupos “contraculturales”, disciplinas académicas como la Psicología, la Sociología y la Antropología han dado distintas interpretaciones sobre por qué los individuos suelen concentrarse en grupos y del por qué de sus manifestaciones.

      Este trabajo se centra en las posturas que han derivado de la Sociología a través de un recorrido teórico e histórico, así como de sus principales aportes y limitaciones. Este artículo pretende responder a la pregunta: ¿qué tan útil es clasificar desde la academia a los grupos “contraculturales”?

    • English

      Since the emergence of the category “youth” in the 1960s that derived from World War II and “counterculture” groups, academic fields like psychology, sociology, and anthropology have offered different interpretations of why individuals gather in groups and the reasons behind their practices.

      This paper focuses on the sociological perspectives on the topic, their theories and history, as well as their main contributions and scope, in an attempt to understand the usefulness of classifying “counterculture” groups from an academic perspective.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno