Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las pruebas estandarizadas. Usos escolares de sus resultados

    1. [1] Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua
  • Localización: Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, ISSN-e 1665-0441, Vol. 15, Nº. Extra 5, 2019, págs. 67-82
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The standardized tests. School uses of their results
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A partir de la interrogante ¿qué hacen las escuelas con los resultados de las pruebas estandarizadas? se desarrolló la presente investigación de tipo cuantitativo-descriptivo- exploratorio. Población: docentes de escuelas de educación básica de la región centro-sur del Estado de Chihuahua.

      Muestra estratificada por racimos, en dos niveles: la educación primaria y secundaria. Instrumento: escala tipo Likert con valor Alfa de Cronbach de 0.946, 73 ítems con cinco opciones: desde totalmente en desacuerdo hasta totalmente de acuerdo, se pretendió medir cuatro dimensiones o ámbitos: Pedagógico, Administración y Organización Escolar, Proyección a la comunidad, y, Opiniones docentes. Principales hallazgos: las escuelas de mejor rendimiento hacen uso de los resultados como diagnóstico en: a) niveles de logro de los alumnos, con el diseño de adecuaciones metodológicas para atender las deficiencias mostradas, y, b) como insumos para establecer las metas en el diseño del Plan de Mejora y el Proyecto Escolar. Las escuelas de bajo rendimiento no tienen desarrollada la habilidad para hacer uso de los resultados en acciones de promoción. Otro de los hallazgos corresponde a la enunciación de una probable relación causal entre los niveles de logro en la prueba y los niveles de comprensión lectora de los alumnos, según los docentes.

    • English

      This quantitative, descriptive and exploratory research was developed upon the question: What do schools do with the results of standardized tests? The population was made of basic education teachers that belong to the Center-South region of Chihuahua. The stratified cluster sample included two levels: elementary and secondary education. The selected instrument was a Liker Scale with an Alfa de Cronbach value of 0.946, 73 items with five options: from strongly disagree to strongly agree, with the intention of measuring the four dimensions or areas: Pedagogical, School Administration and Organization, Community Projection and Teacher’s Opinions. The main findings were:

      a) students’ performance level, together with the design of methodological adjustments for the shown deficiencies and b) as inputs to establish the goals for the design of the School Project and Improvement Plan. The schools with poor performance levels have not developed the ability to use the results of the promotion actions. According to the teachers, another finding corresponds to a probable causal relation between the performance levels in the tests results and the reading comprehension level in students.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno