Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cirugía menor en Atención Primaria: dos años de experiencia y evolución en el tiempo

  • Autores: Carmen Rodríguez Jiménez, Natalia Catherine Franco Zarate, Ana María Ruido Taboada, Jesús Valverde Léis, Raimundo Gulín González, Miriam Fontao Paradela
  • Localización: Cadernos de atención primaria, ISSN-e 1134-3583, Vol. 25, Nº. 1, 2019, págs. 10-14
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Minor surgery in Primary Care: two years experience and evolution through time
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivos: Analizar las actividades de cirugía menor en Atención Primaria (AP) incluyendo el grado de satisfacción del usuario. Comparar los resultados más recientes con los obtenidos en el período 1996-2001.

      Material y método: Estudio observacional retrospectivo. Centro de salud urbano.

      Mediciones: 275 intervenciones (realizadas entre 2015-2016). Variables: Edad, sexo, motivo de consulta, localización de la lesión, tiempo de espera, diagnóstico clínico, tipo de intervención, incidencias, tipo de incidencias, diagnóstico histológico, complicaciones, tratamiento.

      Encuesta telefónica de satisfacción. Comparación con 276 intervenciones (realizadas entre 1996-2001).

      Resultados: El 61% de las intervenciones se realizaron en mujeres siendo los intervenidos de una mediana de edad de 57 años y la localización de las lesiones más frecuente en cabeza y cuello (43%). Los motivos de consultas más frecuentes fueron dolor (43%) y estético (34%), la intervención más utilizada el curetaje/rebanado (44%) y los diagnósticos clínicos más frecuentes fueron lesiones hiperqueratósicas (28%) , fibromas (26%) y quistes (22%).

      En el análisis comparativo entre períodos encontramos un aumento significativo en la edad de los pacientes (mediana de 52 frente a 57) y en el tiempo de espera (mediana de 7 frente a 12), y un descenso no significativo en la correlación clínico-histológica (82% frente a 74%).

      Conclusiones: La cirugía menor en nuestro Centro tiene buenos resultados, pocas incidencias y complicaciones y una amplia satisfacción entre los usuarios encuestados. En los últimos años ha aumentado la demanda y el tiempo de espera con un ligero descenso en la concordancia clínico-histológica, lo que nos obliga a reflexionar sobre medidas organizativas y formativas que nos permitan mejorar nuestra calidad asistencial.

    • English

      Objectives: To analyse minor surgery in Primary Care including degree of satisfaction. To compare the most recent results with those obtained in the period 1996-2001.

      Method: Retrospective observational study. Urban healthcare center.

      Measurements: 275 interventions (2015-2016). Variables: Age, sex, presenting complaint, location of the lesion, waiting time, clinical diagnosis, type of intervention, incidents, type of incidences, histological diagnosis, complications, treatment. Telephone satisfaction survey. Comparison with 276 interventions (1996-2001).

      Results: 61% of the interventions were performed in women being 57 the median age and the most frequent location head and neck (43%). The most common presenting complaint were pain (43%) and esthetic (34%), the most used intervention sharp/curettage (44%) and the most frequent clinical diagnosis were hyperkeratosic lesions(28%), fibromas (26%) and cysts (22%).In the comparative analysis between periods we found a significant increase on the age of the patients (median of 52 versus 57) and the waiting time (median of 7 versus 12), and a non-significant decrease in the clinical-histological correlation (82% versus 74%) .

      Conclusion: Minor surgery in our Healthcare center has good results, few incidents and complications and a wide satisfaction among the users surveyed. In recent years the demand has increased a well as the waiting time with a slight decrease in the clinical-histological concordance, which forces us to think about organizational and training measures that allow us to improve our quality care.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno