Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cretaceous Roveacrinids from Mexico revisited: Overcoming the taxonomic misidentifications and subsequent biostratigraphic abuse

  • Autores: Bruno Ferré, Bruno Granier, Przemysław Gorzelak, Mariusz A. Salamon
  • Localización: Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, ISSN-e 1405-3322, Tomo 70, Nº. 2, 2018, págs. 498-530
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los depósitos carbonatados mesozoicos de México ofrecen una gran cantidad de microfósiles que no han sido objeto de la atención merecida, por ello están mal conocidos y algunos de ellos son aún enigmáticos, entre estos microfósiles se encuentran los roveacrínidos (Echinodermata, Crinoidea, Roveacrinida). La mayoría de estos organismos pelágicos probablemente provenían de los corredores del tetis central y después de la parte media de un primitivo océano Atlántico y a través del corredor noroeste del tetis, llegaron a las plataformas de América Central (Plataforma de Comanche, Plataforma de Texas Central, Plataforma de Coahuila) y el Mar Interior Occidental. Esta publicación pretende enlistar con el mayor detalle posible los registros mexicanos de crinoideos roveacrínidos, proponer una nueva interpretación de las secciones ilustradas (generalmente erróneamente asignadas) y proporcionar una base de datos sólida para poder realizar investigaciones más detalladas de su sistemática y bioestratigrafía.

    • English

      The Mesozoic carbonate deposits of Mexico yield a number of overlooked, ill-known, and even enigmatic microfossils, among which are roveacrinoids (Echinodermata, Crinoidea, Roveacrinida). Most of these pelagic organisms probably came from the central Tethysian seaways, and later on from the early central Atlantic Ocean through the northwestern Tethysian neck, thus reaching the Central American platforms (Comanchean shelf, Central Texas platform, and Coahuila platform) and the Western Interior seaway. The present work intends to enlist as comprehensively as possible the Mexican records of roveacrinid crinoids, to propose a revised interpretation of the sections illustrated (most of them being originally erroneously assigned) and to provide a sound data base for further systematic and biostratigraphic research.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno