Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Queer Literature in Spain: Pathways to Normalisation

    1. [1] University of Melbourne

      University of Melbourne

      Australia

  • Localización: Culture & History Digital Journal, ISSN-e 2253-797X, Vol. 2, Nº. 1, 2013, págs. 1-9
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Literatura Queer en España. Caminos de la normalización.- Más quizá que ninguna otra, la idea de normalización ha provocado profundas divisiones en el seno del activismo queer, tanto a nivel filosófico/conceptual como a nivel de estrategia política. En el origen de estas divisiones se encuentra la irreconciliable divergencia entre una agenda de cambio social, que propugna la necesidad de que la sociedad acepte como normales todas las conductas e identidades sexuales, y un planteamiento de resistencia radical ante unas estructuras sociales que sólo pueden ofrecer una normalización burguesa y acomodaticia. La literatura de ficción y el cine de temática homo-gay-queer han explorado éstas y otras facetas de la idea de normalización, contribuyendo así a dar pasos decisivos desde las poéticas de la transgresión hacia poéticas de la celebración y transformación social. En esta presentación se exploran dos de estas estrategias de normalización literaria: el uso del humor y la proliferación de perspectivas discursivas en el cine y la narrativa de ficción de las últimas décadas.

    • English

      More than any other, the idea of normalisation has provoked deep divisions within queer activism both at a philosophical and also at a political level. At the root of these divisions lies the irreconcilable divergence between an agenda for social change, which advocates the need for society to accept all sexual behaviours and identities as normal, and an approach of radical resistance against some social structures that can only offer a bourgeois and conformist normalisation. Literary fiction and homo-gay-queer themed cinema have explored these and other sides of the idea of normalisation and have thus contributed to the taking of decisive steps:

      from the poetics of transgression towards the poetics of celebration and social transformation. In this paper we examine two of these literary normalisation strategies: the use of humour and the proliferation of discursive perspectives both in the cinema and in narrative fiction during the last decades.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno