Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El ingreso de la palabra «acústica» a la lengua castellana. Doscientos años de la última ciencia de la era de la Ilustración

Walter A. Montano Rodríguez

  • español

    La investigación en Historia de la Ciencia en los países Iberoamericanos tiene pocas décadas de existencia, pero es de vieja tradición en países como Inglaterra, Francia, EEUU y Alemania. Este trabajo es bastante atípico, porque es una investigación que se origina desde la disciplina acústica que tiene escasos trabajos filosóficos. El matemático francés Joseph Sauver fue quien acuñó en 1696 la palabra “acoustique” para definir el estudio de los sonidos como una ciencia independiente, la cual se impuso finalmente en 1701. Para el caso de la lengua castellana, la palabra «acústica» ingresa recién en 1822 a un diccionario oficial de la RAE. Para este trabajo se leyeron las Actas del siglo XVIII, de reuniones que tuvieron los Numerarios de la RAE, para encontrar el día en que fue tratada la palabra «acústica». El artículo termina con una anécdota que conecta el año 2019 con 1763, como una cinta de Möebius.

  • English

    Research in the History of Science in Ibero-American countries has few decades of existence, but it is an old tradition in countries such as England, France, US and Germany. This work is quite atypical, because it is an investigation that originates from the acoustic discipline that has few philosophical works. The French mathematician Joseph Sauver was who coined the word “acoustique” in 1696 to define the study of sounds as an independent science branch, which was finally imposed in 1701. For the case of the Castilian language, the word «acústica» enters recently in 1822 to RAE´s official dictionary. For this work, the Actas of the 18th century were read, of meetings held by the RAE Numerarios, to find the day the word «acústica» was treated. The article ends with an anecdote that connects the year 2019 with 1763, like a Möebius strip.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus