Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Concentración sérica de creatina-quinasa y funcionalismo renal en adultos de centros de entrenamiento físico de Calceta

Aaron Josué Zambrano Montesdeoca, José Zacarías Rendón Párraga, María Belén Trujillo Chávez, Nereida Valero Cedeño

  • La creatina quinasa (CK) es una enzima requerida por las células musculares del organismo para funcionar y sus niveles se pueden elevar después de un infarto al miocardio, lesión músculo-esquelética, ejercicio extenuante, ingerir medicamentos, suplementos o alcohol, ocasionando insuficiencia y arritmias cardiacas e insuficiencia renal. El objetivo del presente estudio fue evaluar la concentración sérica de CK y el funcionalismo renal en adultos de centros de entrenamiento físico. Se realizó un estudio descriptivo- no experimental, prospectivo, explicativo y de corte transversal en 90 adultos de dos centros de entrenamiento físico de Calceta, provincia de Manabí en Ecuador, los cuales fueron sometidos a rutinas diferentes de ejercicios (Aeróbicos, de flexibilidad, fuerza y resistencia). Se incluyeron 20 individuos sedentarios como población control.  Se cuantificaron los valores séricos de las muestras por el método enzimático colorimétrico para úrea, creatinina, ácido úrico y creatinina en orina. En el caso de la CK se cuantificó por el método de espectrofotometría. Las pruebas se midieron en un analizador semiautomatizado, modelo URIT 880. Se encontró que 36 de los individuos del grupo de estudio presentaron niveles elevados (p=0,02) de CK,30 de los cuales realizan rutinas de fuerza y resistencia y 6 ejercicios aeróbicos. Los parámetros de la función renal no arrojaron diferencias al compararlos con los valores obtenidos en el grupo control, sin embargo, la úrea se incrementó (p<0,05) en los adultos jóvenes del género masculino en comparación con el género femenino, al igual que la creatinina en suero de adultos sometidos a ejercicio. Se estableció asociación del tipo de actividad física de rutina de ejercicios de fuerza y resistencia con la presencia de alteración en los parámetros renales (disminución de creatinina en orina) y musculares (aumento de concentraciones séricas de CK). El consumo de suplementos proteicos no produjo alteraciones de importancia en los parámetros bioquímicos evaluados en el presente estudio. En conclusión, los resultados   sugieren que en todas las personas que se ejercitan existe una tendencia a subir sus valores de CK y consecuentemente el riesgo a sufrir de alguna afectación renal, de no hacerlo bajo instrucciones de entrenadores debidamente certificados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus