Ayuda
Ir al contenido

Ciclo de conversaciones Antropologías del Sur: Claudio Lomnitz

  • Gálvez, Damián [2] (entrev.) ; Espinoza, Claudio [1] (entrev.) ; Claudio Lomnitz (entrevistado)
    1. [1] Universidad Academia de Humanismo Cristiano

      Universidad Academia de Humanismo Cristiano

      Santiago, Chile

    2. [2] Instituto de Estudios Latinoamericanos, Freie Universität Berlin
  • Localización: Antropologías del Sur, ISSN 0719-4498, ISSN-e 0719-5532, Vol. 6, Nº. 12, 2019 (Ejemplar dedicado a: Dossier Turismo y procesos locales en territorios indígenas y afrodescendientes), págs. 309-323
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    •   En esta segunda entrevista del ciclo de conversaciones Antropologías del Sur, estuvimos con Claudio Lomnitz (Santiago de Chile, 1957), profesor de antropología en la Universidad de Columbia, Estados Unidos, y abordamos distintos temas relativos a su trabajo intelectual que abarcan la historia, la política y la cultura de América Latina, en particular de México. Lomnitz obtuvo su doctorado en la Universidad de Stanford, y su primer libro, Evolución de una sociedad rural (1982), fue un estudio sobre la política y el cambio cultural en Tepoztlán. Posteriormente, desarrolló varias pesquisas sobre el estado-nación comprendido como una región cultural compleja, derivando en la publicación del libro Salidas del laberinto. La cultura y la ideología en el espacio nacional mexicano (1992). La vida intelectual de Lomnitz está compuesta por múltiples trayectorias que pasan por las ciencias sociales en general, antropología e historia fundamentalmente, la prensa, el ensayo y el teatro. En la primera parte de la conversación, abordamos su biografía y el contexto sociopolítico en el que se formó. En la segunda, indagamos en las singularidades de la antropología histórica para examinar la cuestión nacional en el mundo contemporáneo. Finalmente, revisamos el caso de Ayotzinapa y las recientes revueltas ocurridas en Chile y América Latina, con especial énfasis en los desafíos de la antropología para contribuir en la discusión pública.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno