Ayuda
Ir al contenido

¿Indígenas transnacionales o nacionales?: tensiones entre el Carnaval Andino de Arica y el desarrollo turístico en la frontera

    1. [1] Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), Chile
  • Localización: Antropologías del Sur, ISSN 0719-4498, ISSN-e 0719-5532, Vol. 6, Nº. 12, 2019 (Ejemplar dedicado a: Dossier Turismo y procesos locales en territorios indígenas y afrodescendientes), págs. 241-260
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • National or Transnational Indigenous People?: Tensions Between the Andean Carnival of Arica and Turism Development in the Border
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo tiene como objetivo describir los conflictos que han emergido en el desarrollo turístico y las expresiones culturales transfronterizas de base indígena que se manifiestan en la urbanidad de la zona fronteriza. Tomando como caso el Carnaval Andino de Arica, se observa que las prácticas indígenas reinventadas y reterritorializadas tensionan la identidad y la cultura dominante nacional. Para los organizadores, el desarrollo del carnaval debe alinearse con los intereses turísticos establecidos por las autoridades centrales a través de la estructura institucional y de planificación. Basado en un proceso de observación de las diferentes versiones del carnaval entre 2013 y 2019, junto con entrevistas a diversos actores, los resultados demuestran que el desarrollo turístico del evento ha contribuido a la negación implícita de los vínculos de los indígenas de Arica con los países vecinos.

    • English

      The present paper aims to describe the conflicts that have arisen between tourism development and Indigenous People’ culture-based expressions in a borderland city. Taking the Andean Carnival of Arica as a case, the reinvented and reterritorialized Indigenous practices conflict with the national identity and culture. For organizers, the development of Carnival should be aligned with the tourist interests defined by central authorities through the institutional and planning structure. Based on the observation of the Carnival between 2013 and 2019 along with interviews of key informants, the results show that the tourism development has contributed to the rejection of the ties between local Indigenous people and neighbouring countries.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno