Ayuda
Ir al contenido

Reflexión acerca del contexto de surgimiento de políticas turísticas ¿indigenistas?: el proyecto Red Argentina de Turismo Rural Comunitario (RATuRC) del Ministerio de Turismo de la Nación (Argentina, 2008-2019)

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Antropologías del Sur, ISSN 0719-4498, ISSN-e 0719-5532, Vol. 6, Nº. 12, 2019 (Ejemplar dedicado a: Dossier Turismo y procesos locales en territorios indígenas y afrodescendientes), págs. 197-223
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Thinking About the Context of Emergence of... Indigenist Tourism Policies?: The Project Red Argentina de Turismo Rural Comunitario (RATuRC) of the National Ministry of Tourism (Argentine, 2008-2019)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En Argentina, las relaciones interétnicas entre los pueblos originarios y el Estado han sido históricamente conflictivas. Estas fueron abordadas, primero, periódica y principalmente desde las políticas públicas sectoriales de seguridad y, en un segundo momento, de desarrollo social. En 2008, el Estado nacional diseñó una política novedosa desde el Ministerio de Turismo, cuyos destinatarios eran los pueblos originarios y/o campesinos. Dado que hasta entonces las políticas indigenistas nacionales no habían sido elaboradas desde este sector y entendiendo la actividad turística como parte de procesos políticos y socioculturales más generales en los cuales cobra sentido, cabe preguntarse cómo es que los pueblos originarios –antes ignorados y ocultados por dicha actividad– cobraron interés para esas políticas sectoriales y cómo fue que estas se decidieron a promover un proceso de valorización turística de esa población. Nuestro objetivo es contextualizar este proceso para poder comprender el papel del Estado como actor central del mismo.

       

    • English

      In Argentina, governments and native communities have a long-held strained relationship. Indigenous policy was initially and, mainly, framed by the Ministry of Defense. Subsequently, main policies were promoted by Social Affairs Department. It was not until 2008 that the Government designed and implemented a novel program through the Ministry of Tourism to involve native and rural communities in tourism development. Considering this sector has not participated in indigenous policy-making before, and understanding that tourism acquires its meaning in a larger political, social and cultural process, it is worth considering how these communities, ignored and concealed from the tourist activity before, have become an object to sectorial strategies and why state policy has focused on Indigenous tourism development. The aim of this work is to contextualize the process to understand how the State must be a central actor in sustaining the initiative.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno