Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De la vinificación a la etnomercancía: proceso de conversión de actividades agrarias en propuesta turística en Toconao, Norte de Chile

    1. [1] Universidad Academia de Humanismo Cristiano

      Universidad Academia de Humanismo Cristiano

      Santiago, Chile

  • Localización: Antropologías del Sur, ISSN 0719-4498, ISSN-e 0719-5532, Vol. 6, Nº. 12, 2019 (Ejemplar dedicado a: Dossier Turismo y procesos locales en territorios indígenas y afrodescendientes), págs. 283-305
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • From Vinification to Ethnocommodity: Conversion Process of Agricultural Activities into Touristic Model in Toconao, Northern Chile
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo aborda las transformaciones de la vinicultura de la localidad lickanantay de Toconao, en el norte de Chile, como respuesta a la vertiginosa diversificación del rubro turístico en el desierto de Atacama. Por medio del caso del vino toconar se visibilizan procesos de adaptación y emprendimientos indígenas en los poblados atacameños para actuar en la economía turística, centralizada desde la década de 1990 en empresas afuerinas. En ellos, los habitantes de las comunidades han articulado productos y lugares endémicos a un modelo económico rentable, donde los insumos circulan como rutas turísticas y etnomercancías. La investigación reconstruye el proceso de conversión de tradiciones agrarias en mercancías a través de une serie de datos etnográficos y testimonios que muestran las disputas y las adaptaciones del poblado indígena para percibir las rentas del turismo.

       

    • English

      The article focuses on the transformations of local viniculture in the Lickanantay community of Toconao in the Northern Chile, as a response to the fast diversification of the tourism industry in the Atacama Desert. The Toconao wine makes visible a process of adaptation and indigenous entrepreneurship of towns in Atacama to a touristic economy, which has been centralized in foreign enterprises since the nineties. In this process, the habitants of these communities have articulated endemic products and places into a profitable economic model, where the items circulate like touristic routes and ethnocommodities. The research rebuilds the conversion process of agrarian traditions into merchandise, through a series of ethnographic data and testimonies, to point out the disputes and adaptations of the indigenous population to receive tourism income.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno