Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Viudas y vecinos, milpas y magueyes: el impacto del auge de la población en el Valle de Toluca : el caso de Tenango del Valle en el siglo XVIII

  • Autores: Deborah Ellen Kanter
  • Localización: Estudios demográficos y urbanos, ISSN 0186-7210, ISSN-e 2448-6515, Vol. 7, Nº. 1, 1992 (Ejemplar dedicado a: 19, septiembre-diciembre), págs. 19-33
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Widows and neighbors, corn fields and magueys. The impact of population growth in the Toluca Valley: The case of Tenango del Valle in the eighteenth century
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo central de este artículo es mostrar los diferentes efectos del gran crecimiento poblacional que sufrió Tenango del Valle en el siglo XVIII. Con datos del padrón que levantó el párroco en 1770 en la cabecera de esa parroquia y sus visitas, así como con otros padrones poblacionales levantados entre 1748 y 1848 para esta región, se analizan diversos aspectos de la población. En primer lugar, la extensión y el crecimiento de esa parroquia, la composición étnica y los cambios ocurridos, en especial en la cabecera, en la que aumentó siete veces el número de familias españolas o mestizas durante el periodo estudiado y los problemas que este cambio produjo sobre la tenencia de la tierra. Otro aspecto que se estudia es el efecto de la saturación poblacional que se dio en la región, y sus consecuencias en la composición y tamaño de los hogares tanto de la población indígena como de la española. Para Tenango los datos de 1784 muestran que la comunidad indígena contaba todavía con una buena base de subsistencia, pero con el tiempo, la atomización progresiva de las propiedades, junto con el arrendamiento de las tierras a los españoles, acabó por empobrecer a las familias indígenas de ese lugar. Como consecuencia, este grupo vivió, por lo general, en la pobreza y tuvo, por ende, que dedicarse a otras actividades. La población de las visitas corrió igual suerte, porque las tierras que poseían eran de mala calidad y tampoco les proporcionaban un medio de vida. Por último se analiza la situación de la mujer en este contexto, destacando el alto porcentaje de viudas y de mujeres jefes de familia existentes en la región y los problemas que éstas tuvieron tanto para tener acceso a la tierra como para cuidar a sus familias.

    • English

      The main objective of this article is to point out various effects of the considerable population growth experienced by Tenango del Valle in the eighteenth century. Based on data from the census taken by the parish priest in 1770, in the seat of that parish and in the disctricts he visited, as well as data from other registers of inhabitants made between 1748 and 1848 for that region, the author analyzes different features of the population. First she focuses on the extension and growth of that parish, the ethnic composition and the changes that took place, especially within the seat of the parish, where the number of Spanish or Mestizo families rose sevenfold during the period under review, and the problems said change caused regarding landholding. Another aspect studied is the effect of the overpopulation which occurred in the region, and its consequences on the composition and size of households of both the indigenous and Spanish population. In the case of Tenango, the data for the year 1784 show that the indigenous community still had a good basis for subsistence, but that in time, the progressive fragmentation of property, along with the leasing of lands to the Spaniards, ended up impoverishing the indigenous families in that area. As a result, that group generally lived in poverty and, thus, was forced to devote itself to other activities. The population of the districts visited by the parish priest suffered a similar fate, since the lands they had were of poor quality and did not alLow them to reach a subsistence level. Lastly, the author looks into the status of women in this context, and stresses the high percentage of widows and of women as heads of household in the region, and the problems that these women had both in gaining access to the land and in caring for their families.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno