Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La nupcialidad urbana preindustrial y los límites del mestizaje: características y evolución de los patrones de nupcialidad en la Ciudad de México, 1700-1850

Juan Javier Pescador

  • español

    El mercado matrimonial dela Ciudadde México en el siglo XVIII presentaba características muy peculiares: alta desproporción entre la población casadera femenina y la masculina, fuertes restricciones socioétnicas, considerables tendencias a la endogamia racial, las que, en conjunto, generaron un patrón de nupcialidad marcado por las altas edades al matrimonio por parte de los varones y tempranas en el caso de las mujeres; al mismo tiempo que propiciaron el surgimiento de un considerable mercado negro matrimonial reflejado en las altas tasas de ilegitimidad.Durante los siglos XVIII y XIX, en la evolución de estas pautas se advierte un paulatino endurecimiento del sistema y muy pocas posibilidades para la creación de un mercado matrimonial libre y común a todos los habitantes.

  • English

    The marriage market of Mexico City in the eighteenth century evidenced unique characteristics: a marked disproportion between the male and female populations of marriageable age, strong socioethnic restrictions and considerable tendencies toward racial endogamy. These factors as a whole generated a nuptiality pattern characterized by older males and relatively young females at marriage; at the same time, they favored the rise of a considerable "black" marriage market, as reflected in the high rates of illegitimacy.During the eighteenth and nineteenth centuries, in the evolution of these patterns on can observe a gradual hardening of the system and very few possibilities for the creation of a free marriage market for all inhabitants.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus