Ayuda
Ir al contenido

Metodología para evaluar la sostenibilidad de la vivienda tradicional y su aplicación en la región huasteca potosina, México

    1. [1] University of Texas at Austin

      University of Texas at Austin

      Estados Unidos

    2. [2] Universidad Autónoma de San Luis Potosí

      Universidad Autónoma de San Luis Potosí

      México

  • Localización: Tlatemoani: revista académica de investigación, ISSN-e 1989-9300, Nº. 18, 2015, págs. 132-160
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Con base en una revisión de la literatura, trabajo de campo y de laboratorio, este artículo presenta una metodología para evaluar la sostenibilidad de la vivienda tradicional y su aplicación en la región Huasteca Potosina, México. Así, el artículo se divide en cinco partes en las que se investiga la pertinencia de un enfoque metodológico interdisciplinario para identificar los componentes que le dan sostenibilidad a la vivienda tradicional; también el artículo analiza la metodología de evaluación antecedente y, en especial, el método Oktay y Hoskora (2005) que, con las adecuaciones pertinentes, ejemplifica cómo evaluar la vivienda tradicional en la Huasteca Potosina. Como se evidencia en este artículo, un reto es identificar y evaluar los componentes que hacen sostenible a la vivienda tradicional y, si procede, plantear acciones para su fortalecimiento. Asimismo, el artículo destaca los siguientes componentes de sostenibilidad de la vivienda tradicional: continuidad del conocimiento empírico, autosuficiencia en el la obtención de materiales, utilización del intercambio solidario de fuerza de trabajo, auto-dependencia alimentaria, continuidad en el paisaje arquitectónico y asequibilidad en la obtención de la vivienda. Por último, el artículo concluye que la sostenibilidad de vivienda tradicional constituye un patrimonio cultural, por lo que debe ser evaluada de forma holística para su comprensión y fortalecimiento.

    • English

      Based on a literature review, fieldwork and laboratory, this paper presents a methodology for assessing the sustainability of traditional housing and their application in the Huasteca, Mexico region. Thus, the article is divided into five parts in which the relevance of an interdisciplinary methodological approach is investigated to identify the components that give sustainability to traditional housing; Article also discusses the evaluation methodology and history, particularly the Oktay and Hoskora method, with appropriate adjustments, exemplifies how to evaluate traditional housing in the Huasteca. As evidenced in this article, a challenge is to identify and evaluate the components that make sustainable traditional housing and, if appropriate, propose actions to strengthen them. Also, the article highlights the following components of sustainability of traditional housing: continuity of empirical knowledge, self-sufficiency in the production of materials, use of supportive exchange of labor, food self-reliance, sustainability and affordability in the architectural landscape in obtaining Property. Finally, the article concludes that the sustainability of traditional housing is a cultural heritage, so that should be evaluated holistically for understanding and strengthening


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno