Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Trabajo en equipo y simulación de gestión de negocios en el aula virtual

Álvaro García Otárola, María Gabriela Romero Valverde

  • español

    Las organizaciones requieren cada vez más de profesionales que cuenten con habilidades blandas: capacidad de trabajo en equipo, trabajo bajo presión, toma de decisiones, entre otras. En esa línea, la educación superior tiene la tarea de formar profesionales que desarrollen esas capacidades.  En la actualidad, la educación a distancia cuenta con la oportunidad que ofrece las herramientas tecnológicas, las cuales permiten hacer uso de técnicas de enseñanza y de evaluación de aprendizajes que pueden contribuir con el desarrollo de habilidades blandas.

    La hipótesis principal de esta investigación es que las actividades de aprendizaje y evaluaciones de simulación de gestión de negocios desarrollada en entornos colaborativos virtuales, se constituye en un recurso útil para la motivación del trabajo en equipo de los estudiantes de una universidad a distancia y, dado esto, se produciría un eventual reconocimiento de esta habilidad como factor de importancia para el logro de objetivos.  Se propuso como objetivo de este estudio, determinar si el uso de un simulador de gestión en un entorno virtual como técnica de enseñanza y de evaluación de aprendizajes, contribuye para que los estudiantes formados en un modelo de educación a distancia identifiquen el trabajo en equipo como un atributo necesario para el éxito.  Es precisamente la importancia del trabajo en equipo, identificado por los estudiantes como factor de éxito a partir de la experimentación de un simulador de gestión de negocios utilizado en la Universidad Estatal a Distancia, uno de los principales hallazgos que se presentan en este artículo. 

  • English

    Organizations increasingly require professionals who have soft skills, such as teamwork, under pressure work and decisions making. In this sense, higher education has the task of training professionals who develop these skills. Nowadays distance education has the opportunity offered by tech-nological tools, which allow the use of teaching and learning evaluation techniques that can contribute to soft skills development. The main hypothesis of this research is that business management simulation developed in virtual collaborative environments, is a useful resource for teamwork motivation of distance education students, and eventually facilitate recognition of this ability as a factor of importance in goals achievement.The objective of this study was set to determine whether the use of a management simulation in a virtual environment as a teaching and evaluation technique of learning, to help students trained in a distance education model identify teamwork as a necessary attribute for success.It is precisely the importance of teamwork, identified by students as a success factor in the experimentation of a business management simulator used at Universidad Estatal a Distancia, one of the main findings presented in this paper.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus