Ayuda
Ir al contenido

Análisis cuantitativo y cualitativo de la fluidez verbal semántica en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal

    1. [1] Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía

      Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía

      México

    2. [2] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Neurología: Publicación oficial de la Sociedad Española de Neurología, ISSN-e 1578-1968, ISSN 0213-4853, Vol. 35, Nº. 1, 2020, págs. 1-9
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Quantitative and qualitative analysis of semantic verbal fluency in patients with temporal lobe epilepsy
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Introducción Los pacientes con epilepsia del lóbulo temporal (ELT) muestran dificultades en tareas de fluidez verbal semántica (FVS). La ejecución exitosa de estas requiere la participación simultánea de múltiples procesos cognitivos; por esto, el análisis cuantitativo (número de palabras emitidas en un minuto) realizado en la mayoría de los estudios no ha permitido identificar la disfunción cognitiva subyacente a las dificultades de FVS en la ELT.

      Objetivos Determinar si una muestra de pacientes con ELT, contrastada con un grupo de comparación (GC), presentaba alteración en la FVS e identificar los componentes cognitivos relacionados con la alteración mediante análisis cuantitativo y cualitativo.

      Métodos Se evaluó la FVS de 25 pacientes con ELT y 24 participantes sanos, mediante 5 categorías: animales, frutas, profesiones, países y verbos. Se analizaron cuantitativamente (número de palabras correctas por minuto e intervalos de ejecución: 0-15, 16-30, 31-45, 46-60 s) las 5 categorías y cualitativamente (agrupaciones, tamaño de la agrupación, saltos, perseveraciones e intrusiones) las de animales y frutas. Resultados Los pacientes generaron menor número de palabras en todas las categorías e intervalos; y para las de animales y frutas, un menor número de agrupaciones y de saltos que el GC (p < 0,01). No hubo diferencias respecto al tamaño de la agrupación, las intrusiones y las perseveraciones (p > 0,05).

      Conclusiones Las dificultades de FVS en la ELT podrían relacionarse con fallos en la activación de las redes semánticas, en la búsqueda estratégica y flexibilidad mental. Los procesos de atención, inhibición y memoria de trabajo están conservados.

    • English

      Introduction Patients with temporal lobe epilepsy (TLE) perform poorly on semantic verbal fluency (SVF) tasks. Completing these tasks successfully involves multiple cognitive processes simultaneously. Therefore, quantitative analysis of SVF (number of correct words in one minute), conducted in most studies, has been found to be insufficient to identify cognitive dysfunction underlying SVF difficulties in TLE.

      Objectives To determine whether a sample of patients with TLE had SVF difficulties compared with a control group (CG), and to identify the cognitive components associated with SVF difficulties using quantitative and qualitative analysis.

      Methods SVF was evaluated in 25 patients with TLE and 24 healthy controls; the semantic verbal fluency test included 5 semantic categories: animals, fruits, occupations, countries, and verbs. All 5 categories were analysed quantitatively (number of correct words per minute and interval of execution: 0-15, 16-30, 31-45, and 46-60 seconds); the categories animals and fruits were also analysed qualitatively (clusters, cluster size, switches, perseverations, and intrusions).

      Results Patients generated fewer words for all categories and intervals and fewer clusters and switches for animals and fruits than the CG (P<.01). Differences between groups were not significant in terms of cluster size and number of intrusions and perseverations (P>.05).

      Conclusions Our results suggest an association between SVF difficulties in TLE and difficulty activating semantic networks, impaired strategic search, and poor cognitive flexibility. Attention, inhibition, and working memory are preserved in these patients.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno