Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Conflicto de racionalidades: el caso del proyecto de Hidroaysén en la Patagonia chilena

    1. [1] Universitat de Barcelona

      Universitat de Barcelona

      Barcelona, España

    2. [2] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Crisis y cambio. Propuestas desde la Sociología: actas del XI Congreso Español de Sociología. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. 10-12 de julio de 2013 / coord. por Heriberto Cairo Carou, Lucila Finkel Morgenstern, Vol. 4, 2014 (Adenda), ISBN 978-84-697-0169-0, págs. 659-669
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Chile es un país cuya economía está en desarrollo, para poder continuar con un crecimiento sostenido, es necesario disponer con energía segura y a bajo costo, el problema es la alta dependencia que tiene el país de energías importadas. Para afrontar este problema la apuesta a ha sido el aprovechamiento de los recurso hídricos. En el año 2004 nace el proyecto de construir cinco centrales hidroeléctricas en los ríos Baker y Pascua ubicados en la Patagonia. La construcción de estos megaproyectos hidroeléctricos ha sido percibida por vastos sectores de la población, principalmente de la región de Aysén, como una amenaza a la integridad ambiental de la Patagonia desarrollándose un importante conflicto socioambiental en el cual subyace la confrontación de racionalidades disímiles, bajo un Estado pasivo, que ha comodificado los recursos naturales y cuya visión del desarrollo y orientación económica se funda bajos los preceptos del neoliberalismo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno