Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La influencia de la estructura familiar y el grupo de pares en la adopción de conductas de riesgo en los adolescentes en España

Tamara Villalba Morente

  • Durante la adolescencia suelen adoptarse comportamientos de riesgo que acarrean consecuencias negativas para la salud de los individuos, como el consumo de drogas. Este consumo resulta especialmente importante en esta etapa vital, donde se adquieren y consolidan los estilos de vida. Tradicionalmente, la adopción de las conductas de riesgo, como el consumo de drogas, se encuentra influenciada por el entorno social más cercano al individuo, la familia y el grupo de pares (Teoría del Aprendizaje Social – Bandura, 1982). El principal objetivo de este artículo es examinar la importancia de la estructura familia en el consumo de drogas entre los adolescentes de secundaria residentes en España. Además, se compara la influencia que tiene la naturaleza de las relaciones paterno-filiales (clima familiar) con la presentada por el comportamiento de los amigos. Para analizar la adopción de conductas de riesgo se considera el consumo de tabaco, alcohol, cannabis y otras drogas, mientras que para examinar la estructura familiar se tiene en cuenta el tipo de familia y sus transiciones familiares. La muestra está compuesta por 15.753 adolescentes de secundaria residentes en España, obtenidos de la encuesta “Health Behavior in School-Aged Children” – HBSC-2006 (Estudio sobre las Conductas de los Escolares relacionadas con la Salud). Los análisis estadísticos se basan en la construcción de diferentes modelos de regresión logística que nos ayudan a determinar la importancia de un conjunto de factores. Los resultados confirman la gran influencia del grupo de amigos y de la naturaleza de las relaciones paterno-filiales en el consumo de tabaco, alcohol, cannabis y otras drogas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus