Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Secesión (1861-1865): La Guerra Civil Americana en la obra poética de Walt Whitman

Fernando Calvo González-Regueral

  • Durante cuatro largos años -más si contamos el sometimiento de los últimos focos de resistencia-, Norteamérica se desangró en una cruel guerra civil entre los estados del Norte (la Unión) y los del Sur (confederados o CSA, por sus siglas en inglés). Una guerra que podría ser considerada como la primera guerra moderna al haberse empleado en ella los frutos de una Revolución Industrial todavía en marcha cuando comenzaron las hostilidades:

    el uso masivo del ferrocarril con fines militares, la aparición de buques de vapor o el empleo del telégrafo como medio de comunicación son buena prueba de ello.

    Walter Whitman (West Hills, Long Island, 1819-Camden, Nueva York, 1892), autor de la gran epopeya norteamericana en verso -Hojas de hierba-, es considerado el padre de la moderna poesía anglosajona, además de haber ejercido gran influencia en otras literaturas, especialmente la iberoamericana (José Martí, Pessoa, León Felipe, Federico García Lorca o Pablo Neruda se confesaron deudores de su obra). Durante la Guerra de Secesión, Walt Whitman sirvió como enfermero y benefactor de los heridos que, desde los campos de batalla, afluían en una dolorosa corriente continua a Washington entre 1861 y 1865, recogiendo sus impresiones en un bello libro titulado Días cruciales en América además de en el poemario Redobles de tambor.

    De la Guerra Civil americana y su reflejo poético en la obra de Walt Whitman versará, precisamente, este ensayo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus