Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Cómo influye la estructura familiar en la probabilidad de fracaso escolar de los adolescentes en España?

    1. [1] CSIC
  • Localización: Crisis y cambio. Propuestas desde la Sociología: actas del XI Congreso Español de Sociología. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. 10-12 de julio de 2013 / coord. por Heriberto Cairo Carou, Lucila Finkel Morgenstern, Vol. 2, 2014, ISBN 978-84-697-0169-0, págs. 230-243
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objetivo de este artículo es examinar la relación existente entre los resultados escolares de los adolescentes residentes en España y la estructura familiar en la que viven. Para analizar el logro educativo se utiliza la probabilidad de ser repetidor como indicativo del fracaso escolar, mientras que para examinar la estructura familiar se considera tanto el tipo de familia como el número y tipo de transiciones familiares. La literatura destaca una serie de factores mediadores que se sustentan en las perspectivas teóricas de índole económica y sociológica. La muestra está compuesta por 21.576 adolescentes residentes en España entre 11 y 18 años, obtenidos de la encuesta “Health Behavior in School-Aged Children” – HBSC-2006 (Estudio sobre las Conductas de los Escolares relacionadas con la Salud). Los resultados confirman la importancia mediadora de las características económicas del hogar y de las relaciones paterno-filiales, en la asociación entre estructura familiar y fracaso escolar.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno