Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Censura y la configuración del clasicismo cinematográfico

Lea Jacobs, Janet Staiger, Lee Grieveson, Nora Gilbert, Eric Schaefer, Richard Maltby, Carmen Guiralt Gomar, Pablo Hernández Miñano, Violeta Martín Núñez

  • español

    Desde prácticamente sus orígenes y, sobre todo, a partir de su consolidación como espectáculo de masas, el cine estadounidense tuvo que hacer frente a la censura por parte de distintos organismos a nivel local, estatal y federal. La solución por parte de la industria a los problemas que esto generaba fue la autoregulación, materializada en el Código de Producción, popularmente conocido como código Hays. Además de su influencia sobre los temas y su tratamiento, estos mecanismos de censura y autoregulación tuvieron una influencia muy significativa sobre la forma fílmica. ¿Qué papel jugó la censura en el paso de un cine de atracciones a un modelo más narrativo? ¿Fue determinante en la constitución del Modo de Representación Institucional? ¿Cómo interaccionó el Código de Producción con otros sistemas o fórmulas propios del cine clásico, como el star system o los géneros cinematográficos? ¿Cómo afectó a la puesta en escena de los films la progresiva relajación y posterior desaparición del código? ¿De qué manera fueron gestionados por parte del cine clásico los elementos problemáticos relacionados con la forma fílmica surgidos a causa de las restricciones? En esta sección, seis académicos de reconocido prestigio internacional abordan estas cuestiones y aportan sus puntos de vista al respecto.

  • English

    Practically from its origins, and especially once it had been consolidated as a spectacle for mass consumption, American cinema had to deal with censorship by different authorities at local, state and federal levels. The industry responded to the problems arising from such censorship by introducing self-regulation, expressed in the Motion Picture Production Code, popularly known as the Hays Code. In addition to their influence on the subjects chosen and how these were treated, these mechanisms of censorship and self-regulation had a highly significant influence on the filmic form. What role did censorship play in the transition from the cinema of attractions to a more narrative model? Was it a determining factor in the establishment of the Institutional Mode of Representation? How did the Production Code interact with other systems and formulas associated with classical cinema, such as the star system or the different film genres? How did the progressive relaxation and subsequent abandonment of the Code affect the mise-en-scène of films? How did classical cinema handle problematic elements related to filmic form resulting from the restrictions of the Code? In this section, six internationally renowned scholars address these questions and offer their views on the subject.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus