Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Población gitana y vivienda: una doble vulnerabilidad

    1. [1] Universidad Pública de Navarra

      Universidad Pública de Navarra

      Pamplona, España

  • Localización: Crisis y cambio. Propuestas desde la Sociología: actas del XI Congreso Español de Sociología. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. 10-12 de julio de 2013 / coord. por Heriberto Cairo Carou, Lucila Finkel Morgenstern, Vol. 1, 2014, ISBN 978-84-697-0169-0, págs. 529-539
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Son numerosos en las últimas décadas los estudios relacionados con la desigualdad y la exclusión social destacando especialmente el carácter multidimensional y dinámico que confiere el británico T. Atkinson a la exclusión o la conceptualización de la vulnerabilidad de individuos y grupos que aporta el francés R. Castell. En la actual crisis poliédrica, la vivienda ocupa un lugar preeminente en un proceso circular de causas y efectos relacionado con la vulnerabilidad de amplios grupos de población. Por otra parte, la situación de la comunidad gitana en nuestro país está en una permanente evolución: ha mejorado notablemente respecto a generaciones anteriores pero que todavía le queda un largo camino que recorrer para conseguir los estándares de sus coetáneos en la población general. En el ámbito de la vivienda, aunque las mejoras experimentadas por la comunidad gitana son innegables, podríamos afirmar que el proceso está inacabado e incluso se detectan algunos síntomas de retroceso. El Mapa sobre Vivienda y Población Gitana en La Rioja que hemos realizado nos ofrece un parque de viviendas que ha aumentado un 8,3% respecto a 2007 que, por una parte tiene una presencia en un significativo número de municipios al tiempo que más de dos tercios de las viviendas gitanas se concentran en solamente tres municipios, con un alto riesgo de “guetización” si a ello le sumamos un entorno muy deteriorado. Es una vivienda muy envejecida y en mal estado de conservación, en las que todavía encontramos hogares sin ducha o sin agua caliente. Más de dos tercios de las viviendas presentan problemas estructurales, una de cada cinco presenta problemas de insalubridad y en un porcentaje similar de hogares viven hacinados. Casi la mitad consideran que la única solución viable pasaría por cambiar de vivienda. De estos últimos, en ocho de cada diez casos, la actual crisis en cualquiera de sus aristas (situaciones de desempleo, imposibilidad de hacer frente a los gastos de reparación, vuelta al hogar de miembros independizados, amenazas de desahucios por falta de pago, etc.) está presente y, simultáneamente imposibilita que dicha opción pueda llevarse a cabo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno