Ayuda
Ir al contenido

Resumen de ¿Cuidamos la memoria?: Experiencias de los talleres de estimulación cognitiva de la memoria “activaMENTE”

Sonia Crespo Jiménez, Lidia Herrera Fernández, Nuria Martínez Cadaya, Cristina Ruiz Calderón

  • español

    Justificación: Los problemas de memoria pueden generar en las personas situaciones conflictivas, y esto incide directamente en su calidad de vida. La literatura refiere que con técnicas de estimulación de la memoria se consigue mantener y mejorar el rendimiento cognitivo.Objetivo: Exponer la naturaleza de los talleres de estimulación cognitiva “activaMENTE” e identificar su valor añadido.Metodología: Estudio de ámbito cualitativo usando la técnica de grupo de discusión realizado con participantes de los talleres realizados por enfermeras del Colegio de Enfermería de Cantabria.Resultados: Acuden a los talleres por la preocupación sobre su memoria y para socializar y sentirse acompañados. Resulta efectivo el aprendizaje de destrezas para evitar olvidos cotidianos. Coinciden en que las enfermeras son profesionales idóneos para impartir los talleres. Estos constituyen una red de apoyo para prevenir y/o mejorar las pérdidas de memoria.Conclusión: En el grupo de discusión se establece que realizar programas de estimulación cognitiva podría ser una herramienta beneficiosa para satisfacer necesidades de la sociedad en cuanto a los problemas de pérdida de memoria y prevención del deterioro cognitivo.

  • English

    Background: Memory problems can generate difficult situations to people, and this has a direct impact on their life quality. Literature refers that memory stimulation techniques make it possible to maintain and improve cognitive performance.Aim: To show the nature of the cognitive stimulation workshops “activaMENTE” (“actively”, in Spanish formed by “active” and “MIND”) and identify their added value.Method: Qualitative descriptive study, a discussion group with activaMENTE workshop members, ran by nurses from the Cantabria Nursing Council.Results: They attend the workshops concerned about their memory, to socialize and feel supported. Gaining skills is effective to prevent memory loss in daily activities. They agree that nurses are the appropriate professionals to run the workshops. These workshops establish a sup-port network to prevent and/or minimize memory loss.Conclusions: Implementing cognitive stimulation programs could be a beneficial tool to meet society needs regarding memory problems and cognitive dete-rioration.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus