Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Irrupción: Las malas intenciones (de Rosario García Montero), El encanto del erizo (de Mona Achache) y el lugar del cine latinoamericano

Mercedes Alonso

  • español

    La inserción del cine latinoamericano en el sistema mundial suele pensarse o bien en relación con su circulación en el mercado o bien a partir de estéticas que posicionan los filmes en diferentes circuitos de consumo. La película peruana Las malas intenciones (Rosario García Montero, 2011) y ciertos aspectos de su recepción exhiben claramente algunos problemas de esa relación. En tanto elegida para presentarse en los premios Oscar de 2012, permite pensar los criterios de representatividad nacional que se ponen en juego en esa selección. Por otra parte, la lectura en numerosas reseñas de la película como “copia” de la francesa El encanto del erizo (Le Herisson, Mona Achache, 2009) permite pensar las estrategias de inserción en otros ámbitos y plantear otra lectura a contrapelo, en busca de diferencias que permitan repensar el cine latinoamericano y la función de su crítica.

  • English

    The insertion of Latin American cinema in the world system is often thought as either a question of meeting the (industrial) standards of the (Hollywood) market or going against these expectations. The reception of the Peruvian film Las malas intenciones (Rosario Garcia Montero, 2011) underscores these issues, which were further highlighted when the movie was chosen as the Best Foreign Language film to represent Peru at the Academy Awards 2012. The fact that Las malas intenciones was read as a "rip-off" of Le Herisson (Mona Achache, 2009) allows for exploring the strategies that favor the circulation of Latin American cinema, and conversely, for a different way to think about Latin American cinema, the role of film reviews, and film studies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus