Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Imágenes del pasado para pensar el presente y viceversa: La película El sonido Alrededor (O Som ao Redor, Kleber Mendonça Filho, 2012)

  • Autores: Ana Daniela de Souza Gillone
  • Localización: Imagofagia: revista de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual, ISSN-e 1852-9550, Nº. 15, 2017
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo parte del análisis de los primeros planos de la película El sonido Alrededor (O Som ao Redor, Kleber Mendonça Filho, 2012) compuestos por imágenes del pasado que muestran los modos de explotación de la elite sobre trabajadores rurales en la región de Pernambuco, en el nordeste de Brasil. Dichos encuadramientos documentales permiten pensar la cuestión de la mediación, retomada en la filmografía reciente, que postula relaciones mediadas para la comprensión de una realidad específica. La exposición lleva a pensar la condición del espectador frente a una realidad presentada por medio de las imágenes que postulan la comprensión de las relaciones dialécticas, permitiendo de este modo al espectador reconocer en el presente huellas del pasado –todo esto en una lógica que podría encuadrarse dentro de los métodos del realismo crítico-. Así, el foco se amplía para evaluar las imágenes de archivo entre otros planos de la película, para, entonces, discurrir sobre su significación en la producción fílmica y su representación en el contexto del cine brasileño.

    • English

      This paper begins with an analysis of the first shots of Kleber Mendonça Filho’s film Neighboring Sounds (O Som ao Redor, 2012), which focuses on the exploitation of rural workers by plantation elites in the state of Pernambuco, Brazil. The documentary framing allows for thinking of the question of mediation revived in the recent filmography that resorts to indirect relationships to address a specific reality. In accordance with a logic that resembles the method of critical realism the introduction posits an audience that witnesses an event which results from a dialectical relationship which allows for recognizing in the present the conflicts of the past. Thus, the focus expands by evaluating the impact of archival images amongst other shots of the film, to analyze this social discourse, its significance in film production, and its representation in the context of Brazilian cinema.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno