Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Sutiles astucias de la voz: potencia y fragilidad en la representación de las cancionistas Libertad Lamarque y Tita Merello en dos films argentinos

María Aimaretti

  • español

    Este ensayo reflexiona respecto de la representación de la figura de la cancionista a propósito de los films protagonizados por Libertad Lamarque y Tita Merello, Besos brujos (José Agustín Ferreyra, 1937) y La fuga (Luis Saslavsky, 1937), respectivamente. Teniendo en cuenta los rasgos estilísticos de los directores, las condiciones de producción de ambos films y las particularidades interpretativas de las estrellas, analizaremos similitudes y diferencias en la representación de la intérprete advirtiendo de qué manera queda doblemente dotada de fragilidad y fuerza. Su ambigüedad radica en que, si bien en tanto que mujer es representada desde un patrón heteronómico-patriarcal a partir de la atribución de ciertos rasgos estereotípicos, en cuanto que cancionista ambos caracteres hacen un uso consciente, inteligente y audaz de su voz como táctica de supervivencia, arma de seducción, vehículo de protección en relación a los co-protagonistas masculinos e incluso estrategia para conseguir la libertad, propia y/o la del ser que aman.

  • English

    This essay examines the representation of the female singer in Libertad Lamarque’s Besos brujos (José Agustín Ferreyra, 1937) and Tita Merello’s La fuga (Luis Saslavsky, 1937).Taking into account the respective director’s aesthetics, the styles of the stars, and the conditions of production, this article compares the representation of the singer, underscoring differences and similarities in the paradoxical endowment of strength and frailty. Though the patriarchal heteronormative perspective results in stereotypical representations, both singers make conscious, intelligent, and audacious choices. Indeed, they use their voice as a tactic for survival, a weapon of seduction, a means of protection against male co-stars, and even a strategy to achieve freedom–their own, or that of the person with whom they are in love.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus