Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Ensayos clínicos y neoliberalismo en Wakolda de Lucía Puenzo

Oscar A. Pérez

  • español

    Basada en el exilio de Josef Mengele en el Cono Sur durante los años cincuenta y sesenta, el filme Wakolda (2013) de Lucía Puenzo a primera vista puede verse como una representación histórica de la presencia del nazismo en la Patagonia argentina. Sin embargo, también se puede leer como un comentario de la problemática relación entre la globalización neoliberal y la Argentina contemporánea, específicamente al considerar que el país se ha convertido en el destino cada vez más popular de ensayos clínicos, en su mayoría patrocinados por la industria farmacéutica global. Este trabajo propone que a través del estudio de las transformaciones, los añadidos y las traslaciones que se producen al adaptar la novela homónima al medio fílmico, los ensayos clínicos en el filme se vuelven un elemento crítico de la relación entre neoliberalismo, medicina y niñez

  • English

    Based on Josef Mengele’s exile in the Southern Cone during the fifties and sixties, Lucía Puenzo’s Wakolda (2013) can be seen at first glance as a historical representation of Nazism in Argentina’s Patagonia. However, it can also be read as a commentary on the problematic relationship between Argentina and neoliberalism, especially considering that the country has become an increasingly popular destination for clinical trials, mostly sponsored by the global pharmaceutical industry. This article proposes that through the study of the changes, additions, and translations that occur when adapting the homonymous novel to the big screen, the clinical trials in the film become a critical element of the relationship between neoliberalism, medicine, and childhood.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus