Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Práctica colegiada en la formación inicial docente y construcción del saber pedagógico

    1. [1] Universidad de Concepción

      Universidad de Concepción

      Comuna de Concepción, Chile

  • Localización: Revista mexicana de investigación educativa, ISSN-e 1405-6666, Vol. 24, Nº. 82, 2019, págs. 811-831
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Collegiate Practice in Initial Teacher Education and the Construction of Pedagogical Knowledge
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo presenta los hallazgos sobre una innovación, denominada práctica colegiada, al modelo de formación práctica de la carrera de Educación general básica de la Universidad de Concepción, Chile. El objetivo fue analizar el proceso de implementación del modelo, a partir de la percepción de los estudiantes y su incidencia en la construcción del saber pedagógico. La metodología utilizada, de tipo cualitativa, tuvo un enfoque de estudio de caso para alcanzar un análisis holístico de las conceptualizaciones y se realizó un análisis de contenido de 70 informes escritos desde la perspectiva hermenéutica. Los resultados evidenciaron una diferenciación de roles asumidos por los profesores en formación, según las tareas y desafíos pedagógicos. Con esta innovación se movilizaría el proceso de reflexión a través de la problematización de los participantes como respuesta al escenario de aprendizaje.

    • English

      This article presents the results of innovation, referred to as collegiate practice, in the practical training model of the elementary education major at Universidad de Concepción, Chile. The objective was to analyze the process of implementing the model, based on student perceptions and the model’s influence in building pedagogical knowledge. The methodology, of a qualitative type, focused on case studies to permit holistic analysis of the conceptualizations; the content of 70 written reports was analyzed from a hermeneutical perspective. The results revealed a differentiation of the roles assumed by teachers during training, according to their pedagogical challenges and tasks. This innovation would mobilize the process of reflection through the participants’ problematization as a response to the learning scenario.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno