Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Reformas y competitividad: un análisis macroeconómico

José Luis Feito Higueruela

  • El objeto de este artículo es realizar un análisis teórico de la competitividad exterior y de las medidas que pueden preservarla y fomentarla en el caso de la economía española. Como se muestra en las páginas siguientes, mantener niveles adecuados de competitividad exterior es una condición necesaria para salvaguardar la estabilidad macroeconómica y potenciar el crecimiento económico. Una competitividad exterior equilibrada en el transcurso del tiempo acentúa el impacto expansivo de las reformas estructurales sobre el crecimiento tendencial de la economía, y la mayoría de estas reformas, a su vez, ayudan a preservar la competitividad y la estabilidad macroeconómica.

    Para establecer los vínculos entre las reformas y la competitividad exterior es menester comprender cabalmente la importancia macroeconómica de este concepto, más complejo y resbaladizo de lo que sugieren los usos populares, y a veces también los profesionales del mismo. A tal fin, en la primera sección del artículo se efectúan una serie de consideraciones sobre la definición, significado y medición de la competitividad exterior, desechando algunos indicadores populares de dicho concepto por sus carencias teóricas o por ser inapropiados para la economía española, y exponiendo las ventajas y limitaciones de los más adecuados. En la segunda sección se explica la función esencial que desempeña la competitividad exterior para alcanzar la estabilidad macroeconómica, esto es, el papel que juega la competitividad en la consecución del equilibrio interno y externo de la economía. En la tercera sección se examina la relación entre las reformas que tendrían un mayor impacto sobre el comportamiento de la economía a corto o medio plazo y nuestro nivel de competitividad exterior.

    Finalmente, en la última sección se extraen algunas conclusiones del trabajo.

    Robert Louis Stevenson escribió La isla del tesoro bajo la presión de su hijastro, que le insistía en que no hubiera mujeres en la historia.

    Mutatis mutandis, siguiendo sugerencias restrictivas análogas de un alma igualmente bien intencionada, no recurriré en este artículo a formulación matemática o diagramática alguna a fin de que sus razonamientos sean asequibles a la mayor audiencia posible y especialmente a quienes más necesitan beneficiarse de ellos. A los que se les haga difícil la lectura sin ecuaciones o sus representaciones gráficas siempre pueden entretenerse invirtiendo el método marshalliano y traducir el texto a las funciones y diagramas encerrados en el mismo.

    En lo que sigue se utilizará frecuentemente el vocablo competitividad como abreviación de competitividad exterior, y comerciables y no comerciables como abreviaciones respectivas de bienes y servicios comerciables y no comerciables internacionalmente. También se utilizarán indistintamente los términos demanda interna, demanda doméstica, gasto interno y demanda nacional, así como los términos deuda exterior neta y posición neta negativa de inversión internacional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus