Ayuda
Ir al contenido

La Fusión nuclear por confinamiento inercial y la investigación en el Instituto de Fusión Nuclear

  • Autores: José Manuel Perlado Martín, M. Cotelo, E. del Río, Rosa González, Francisco Ogando Serrano, E. Oliva, O. Pena, A. Rivera, J. Sanz, Patrick Sauvan, Fernando Sordo Balbin, P. Velarde, E.V. Fernández tello, J. Moreno Morales, Juan Antonio Martínez, P. Díaz, Álvaro Fierro Clavero, Santiago j. a., M. Panizo Laiz, Emilio Mínguez Torres
  • Localización: Nuclear España: Revista de la Sociedad Nuclear española, ISSN 1137-2885, Nº. 406, 2019, págs. 28-31
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La investigación en la fusión nuclear por confinamiento inercial (FCI) sigue sin pausa, con sus avatares, su desarrollo en diversos laboratorios en el mundo en ocasiones muy dependientes de los resultados que las grandes instalaciones experimentales producen de manera continua.

      La repercusión de los resultados de la National Ignition Facility (NIF) en el Lawrence Livermore National Laboratory (LLNL, EE.UU.) ha llevado a lo que se podría entender como una ralentización de la investigación. Nada más lejos de la realidad;

      el proceso de desarrollo ha pasado a ser mucho mas fiable, cauto y esperanzador con nuevas instalaciones y propuestas: conexión europeo-americana en el láser Omega de LLE Rochester, el lanzamiento del LMJ-Petal en Burdeos, el uso del propio Laser Magajoule (LMJ), la construcción de instalaciones en el megajulio de energía en Rusia y China, la investigación en el Gekko-XII del Institute of Laser Engineering (ILE) en Osaka, la aparición de conceptos de implosión como ignición por choque (shock Ignition), Magnetized Liner Inertial Fusion, y la continuación de la Ignición rápida y los blancos directos de alta ganancia.

      Por otra parte después de la iniciativa europea del proyecto Esfri Hiper, donde se llevó a cabo un desarrollo integral de la planta de potencia con un diseño de reactor y sus componentes, se continua activamente con la investigación en la comprensión de la física hacia tecnologías avanzadas en la composición de la primera pared, la envoltura, las ópticas, todo en el contexto internacional y bajo el paraguas de programas nacionales y europeos.

      El Instituto Fusion Nuclear-Guillermo Velarde / Universidad Politecnica de Madrid que agrupa profesores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) tiene un papel protagonista en el desarrollo de la fusión por confinamiento inercial en Europa. Instituto que consta en este momento con 30 profesores, 7 posdoctorandos, y 15 estudiantes de doctorado, asociado con la ESS-Bilbao siendo su sede para el Diseño del Blanco de la European Spallation Source (ESS) en Lund (Suecia) con 13 ingenieros fundamentalmente emergentes de la UPM y constituido en grupos de investigación denominados según las tareas aquí enunciadas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno