Ayuda
Ir al contenido

Edulcorantes no calóricos en la mujer en edad reproductiva: documento de consenso

    1. [1] Hospital Médica Sur

      Hospital Médica Sur

      México

    2. [2] Pontificia Universidad Católica Argentina

      Pontificia Universidad Católica Argentina

      Argentina

    3. [3] Hospital Español

      Hospital Español

      México

    4. [4] Universidad Marista de Mérida

      Universidad Marista de Mérida

      México

    5. [5] Universidad Autónoma del Estado de Morelos

      Universidad Autónoma del Estado de Morelos

      México

    6. [6] Fundación Clínica Médica Sur. Ciudad de México
    7. [7] Asociación Mexicana de Ginecología y Obstetricia. Ciudad de México
    8. [8] Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia (COMEGO), Ciudad de México
    9. [9] Hospital Ángeles del Pedregal. Ciudad de México
    10. [10] Unidad de Investigación Médica en Nutrición. Hospital de Pediatría. Centro Médico Nacional Siglo XXI, Ciudad de México
    11. [11] Logre International Food Science Consulting. Ciudad de México
    12. [12] Hospital San José y Centro Médico Metropolitano. Monterrey, México
    13. [13] Hospital Galenia. Cancún, México
    14. [14] Hospital Militar de Especialidades de la Mujer y Neonatología. Ciudad de México
    15. [15] Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia. Ciudad de México
    16. [16] Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Fundación Jiménez Díaz. Madrid
  • Localización: Nutrición hospitalaria: Órgano oficial de la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE), ISSN-e 1699-5198, ISSN 0212-1611, Vol. 37, Nº. 1, 2020, págs. 211-222
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Non-caloric sweeteners in women of reproductive age: A consensus document
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los edulcorantes no calóricos (ENC) son aditivos de alimentos que se utilizan para sustituir azúcares y potencialmente para reducir la ingesta energética. Existe un debate científico en torno a los beneficios reales de su uso. Los ENC son sustancias ampliamente evaluadas en la literatura científica. Su seguridad es revisada por las agencias regulatorias internacionales del campo de la salud. Los profesionales de la salud y los consumidores con frecuencia carecen de educación e información rigurosa, objetiva y sustentada en la evidencia científica y el juicio clínico sobre el uso de aditivos en los alimentos. Los ENC se han empleado como sustitutos de la sacarosa, en especial por las personas con diabetes mellitus y obesidad. Sin embargo, se han planteado inquietudes relacionadas con su posible asociación con el parto pretérmino y con su uso durante el embarazo y la lactancia, ante la posibilidad de consecuencias metabólicas o de otra índole en la madre o en el neonato. Este análisis de la evidencia en ginecología y obstetricia presenta una revisión que intenta responder a preguntas que habitualmente se hacen al respecto los profesionales de la salud y sus pacientes. En este documento se evalúan diversas publicaciones científicas bajo el tamiz de la medicina basada en la evidencia y del marco regulatorio para aditivos de alimentos con el fin dilucidar si el uso de ENC en las mujeres durante las etapas críticas del embarazo y la lactancia supone o no un posible riesgo.

    • English

      Non-nutritive sweeteners (NNS) are food additives that have been used as a possible tool to reduce energy and sugar intake. There is a scientific debate around the real benefits of their use. NNS are substances widely evaluated in the scientific literature. Their safety is reviewed by international regulatory health agencies. Health professionals and consumers often lack education and objective information about food additives based on the best scientific evidence. NNS have been used as a substitute for sucrose, especially by people with diabetes mellitus and obesity. However, concerns related to their possible association with preterm birth have been raised, and also with their use during pregnancy and lactation because of the possibility of metabolic or other consequences in both the mother and offspring. This analysis of the evidence in gynecology and obstetrics presents a review of the most commonly asked questions regarding this matter by health professionals and their patients. This document evaluates a diversity of scientific publications under the sieve of evidence-based medicine and the regulatory framework for food additives to elucidate whether the use of NNS in women in these critical stages of pregnancy and breastfeeding represents a potential risk.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno