Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desafiando el contexto: Apuntes a los debates contemporáneos sobre redes y escalas

    1. [1] Universidad de Caldas

      Universidad de Caldas

      Colombia

  • Localización: Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales, ISSN 1139-5737, Nº 45, 2020, págs. 165-190
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Challenging context: Notes to the contemporary debates aboutnetworks and scales
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente escrito sintetiza, evalúa y amplia críticamente los debates contemporáneos sobre el ejercicio de contextualización para comprender los nuevos desafíos y posibilidades que acarrea la investigación social. Para esta tarea, primero, se introducirán las ideas centrales de los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología con la finalidad de comprender cómo el proceso de contextualización afecta directamente el objeto de estudio. Segundo, se señalará que este objeto posee un estatus ontológico emergente puesto que se deben redefinir constantemente las relaciones que lo componen. Tercero, se resaltarán las contribuciones de Marilyn Strathern a los debates anteriores por medio de sus reflexiones sobre las escalas. Por último, mediante los conceptos de lógicaperceptiva, hacer-escala y mereología se sustentará que la ontología, la epistemología, la metodología y la reflexividad se encuentran en una retroalimentación permanente. Además, se resaltará que este vínculo implica reevaluar la posición política del investigador, la forma en que se entiende el trabajo de campo y el mundo no-humano.

    • English

      This paper synthesizes, evaluates and critically broadens contemporary debates about the exercise of contextualization to understand the new challenges and possibilities that social research brings. For this task, first, the central ideas of the Social Studies of Science and Technology will be introduced in order to comprehend how the contextualization process directly affects the object of study. Second, it will be noted that this object has an emerging ontological status since the relationships that compose it must be constantly redefined. Third, Marilyn Strathern’s contributions to the previous debates will be highlighted through her reflections on the scales. Finally, through the concepts of operational-logic, make-scale and mereology it will be sustained that ontology, epistemology, methodology and reflexivity are in permanent feedback. In addition, it will be emphasized that this link implies reevaluating the political position of the researcher, the way in which fieldwork and the non-human world are understood.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno