Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Elaboración de modelos anatómicos mediante técnicas de plastinación como alternativa al uso de animales en docencia y como recurso esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Ana Maria Molina Lopez, Andrés Diz Plaza, Nahúm Ayala Soldado, Lorena Diz Conde, Antonio Jesús Lora Benitez, Alfonso Martínez Galisteo, Joaquín Vivo Rodríguez, José Miguel Navas Lloret, María Isabel Barasona Carmona, Francisca Bujalance Reyes, Andrés Rueda Jiménez, Ana Isabel Fernández Díez, Estrella Montero Pérez-Barquero, Rosario Moyano Salvago

  • La implantación del principio de las 3Rs (Reducción, Refinamiento y Reemplazo), descritas por Russell y Burch en 1959, fue el punto de partida de numerosos cambios en la utilización de los animales, tanto en el ámbito de la investigación como de la docencia. Por tanto, es necesario ir propiciando el empleo de alternativas y que el profesorado disponga de recursos y de una buena información. Este proyecto se propone como objetivo esencial la elaboración de modelos animales mediante técnicas de plastinación como recurso docente alternativo al uso de animales vivos, y proporcionando al profesorado la disposición de medios y recursos esenciales en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado.Los alumnos podrán disponer de una variedad de modelos animales en las sesiones prácticas, y/o teórico/prácticas de las distintas disciplinas en las que sea necesario el uso de animales. Podrán trabajar con un modelo fiel al original sin necesidad de utilizar modelos vivos y podrán desarrollar las distintas técnicas y procedimientos que realizarían in vivo sin necesidad de generar un estrés innecesario a los animales por su manejo por personal aún no capacitado para ello, evitando situaciones que hagan peligrar el bienestar animal (RD 53/2003). El desarrollo de estos modelos plastinados supondrá recurso docente esencial para la adquisición de las habilidades específicas en distintas disciplinas Biomédicas que conlleven el uso de animales, tales como los Grados en Veterinaria, Biología, Medicina, Enfermería, etc.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus