Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación por termografía infrarroja de componentes prefabricados no con-vencionales para techo en clima cálido subhúmedo

  • Autores: Raúl Pavel Ruiz Torres, Gabriel Castañeda Nolasco, Eddy González García, Eber Godínez
  • Localización: Academia XXII: revista semestral de investigación, ISSN-e 2007-252X, Vol. 10, No. 20, 2019 (Ejemplar dedicado a: Transformación. Habitabilidad), págs. 107-120
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este documento se presenta la evaluación experimental por termografía infrarroja de componentes prefabricados no convencionales para techos en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez Chiapas en México, las cubiertas no convencionales evaluadas son Techo Verde con componente Domotej (TVD), Techo Domotej (TD) y Termolosa (TL). Dichas tecnologías se diseñaron por en el Cuerpo Académico “Componentes y Condicionantes de la Vivienda” (COCOVI) en el marco de la línea de investigación “Transferencia Tecnológica para la Vivienda Bioclimática”, ante la necesidad evidenciada de tecnologías no convencionales de techo para la vivienda de los grupos sociales de menores ingresos en México, factibles de ser realizados mediante un proceso de autoconstrucción o producción social de vivienda. Esto nos exige caracterizarlo térmicamente para mejorar y a su vez generar directrices que permitan mejorarlo. El diagnóstico se realizó de forma experimental con una cámara infrarroja y termopares, obteniendo en ambos la temperatura superficial interior, además se midió las condiciones climáticas exteriores del sitio con una estación climática móvil. El periodo de evaluación fue en el mes de junio, periodo crítico para las condiciones locales (clima cálido subhúmedo). Se identificó mejores condiciones térmicas del Techo Verde Domotej y Termolosa, también se indentificaron distintas temperaturas debido a la forma curva de los componentes TVD y TD.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno