Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Elementos para el estudio de las organizaciones desde la perspectiva de los sistemas dinámicos

    1. [1] Universidad Autónoma del Estado de Morelos

      Universidad Autónoma del Estado de Morelos

      México

    2. [2] Universidad de Murcia

      Universidad de Murcia

      Murcia, España

    3. [3] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Política y cultura, ISSN-e 0188-7742, Nº. 52, 2019 (Ejemplar dedicado a: Las transformaciones en el campo latinoamericano bajo el modelo neoliberal), págs. 193-210
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Elements for the study of organizations from the dynamic standpoint
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se introduce un lenguaje operacional en el contexto de los estudios organizacionales, de tal forma que ciertos conceptos como sistema, individuo-actor, resultado, función, equilibrio, caos, complejidad, se formalicen y sea posible establecer similitudes o equivalencias con conceptos de las ciencias físico-matemáticas, en la búsqueda de un lenguaje común que tienda puentes que permitan el diálogo riguroso entre un rico sector de las ciencias físico-matemáticas y el sector de los estudios sociales enfocado en las organizaciones, y que además permita desarrollar un modelo matemático que resulte útil en el análisis organizacional, particularmente aplicado al ámbito de las universidades públicas de México. Respecto de los estudios organizacionales, nos ubicamos en el ámbito del nuevo institucionalismo sociológico y más específicamente en las teorías de la ambigüedad y los sistemas flojamente acoplados, que consideramos como el enfoque adecuado para el estudio de las universidades públicas de México.

    • English

      An operational language is introduced in the context of organizational studies, so that certain concepts such as system, individual-actor, result, function, balance, chaos, complexity, are formalized in order to establish similarities or equivalences with concepts of science physical-mathematical, in the search for a common language that bridges store that allow rigorous dialogue between a rich sector of physicalmathematical sciences and the sector of social studies focused on organizations, and also allows to develop a mathematical model that be useful in organizational analysis, particularly applied to the field of public universities in Mexico. Regarding organizational studies, we are located within the scope of the new sociological institutionalism and more specifically in the theories of ambiguity and loosely coupled systems, which we consider as the appropriate approach for the study of public universities in Mexico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno