Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Narrativas de despojo y destrucción: la megaminería en México a 30 años del capitalismo neoliberal

Ramón Cortés Cortés, Emma Zapata Martelo, María del Rosario Ayala Carrillo

  • español

    El objetivo de este trabajo es analizar los impactos que la neoliberalización de la minería ha ocasionado en México en los últimos 30 años, a partir de su apogeo enmarcado en el Consenso de Washington y la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). A partir de la información recabada mediante entrevistas semiestructuradas y el método etnográfico desde la perspectiva de género en Cerro de San Pedro, San Luis Potosí, además de la revisión bibliográfica y hemerográfica de otros casos similares de despojo minero, afirmamos que la megaminería es una expresión de la fase apocalíptica del capital en su faceta más anómica, pues desarticula todas las relaciones sociales, económicas, ecológicas y productivas locales en los territorios rurales, donde las mujeres son las más afectadas debido a su posición de género.

  • English

    The objective of the present work is to analyze the impacts that the neoliberation of mining has caused in Mexico in the last 30 years, since its heyday framed in the Washington Council and the signing of the NAFTA. Using the information gathered through semi-structured interviews and the ethnographic method from the gender perspective in Cerro de San Pedro, San Luis Potosi, as well as bibliographical and hemerographic revision of other similar cases of mining dispossession, we pose that mega-mining is an expression of the apocalyptical phase of capital in its most anomie showing facet, as it disarticulates all local social, economic, ecological, and productive relationships, wherein women are the most affected due to their gender position.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus