Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Posmodernidad clásica en Aragón a través de los primeros prototipos y ensayos del arquitecto Daniel Olano

    1. [1] Universidad San Jorge

      Universidad San Jorge

      Zaragoza, España

    2. [2] ER arquitectos
  • Localización: VAD: veredes, arquitectura e divulgación, ISSN 2659-9139, ISSN-e 2659-9198, Nº. 2, 2019 (Ejemplar dedicado a: Los prototipos), págs. 16-30
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Classic Postmodernity in Aragon through the first prototypes and essays of the architect Daniel Olano
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este texto abordamos una evaluación crítica sobre las aportaciones de iniciación del arquitecto zaragozano Daniel Olano, acotadas en el cambio de década entre los setenta y los ochenta. Entendemos que estas primeras obras, a pesar de la extensión de su catálogo, son una muestra válida y convincente que sirve para comprender cómo y por qué se produce la consolidación de un nuevo lenguaje sobre la arquitectura aragonesa, en tan singular momento histórico.

      A pesar de que las grandes obras de este arquitecto (aquellas que, a todas luces, sirvieron para cambiar la fisonomía de la ciudad de Zaragoza) vendrían en momentos posteriores, podemos decir, sin temor al equívoco, que éstas anclan su raíz conceptual en otras de menor escala, pero de intensidad equivalente, cuya muestra presentamos y exponemos a continuación.

      El conjunto de obras sobre las que trabajamos, pertenecientes a la primera etapa de producción de Daniel Olano, es un buen ejemplo para reconocer el profuso y valioso trabajo de este “arquitecto de provincias”; quien, hasta la fecha, no ha sido adecuadamente considerado por la historiografía que se ocupa de la crítica arquitectónica contemporánea en nuestro país.

    • English

      In this paper we work on a critical evaluation of the initiation contributions of the architect from Zaragoza, Daniel Olano, bounded at the turn of the time between the seventies and the eighties. We understand that these first works, in spite of the extension of their archive, are good to understand how and why the consolidation of a new language on Aragonese architecture takes place, in such a singular historical moment.

      Although the great works of this architect (those that served to change the image of Zaragoza) would come at later moments, we can say, without fear of misunderstanding, that these works base their conceptual roots on others of smaller scale, but of equivalent intensity, whose sample we present and expose in this research.

      The set of pieces on which we work, belonging to the first stage of the architect's production, is a good example to recognize the valuable work of this professional; who, at the present, has not been adequately considered by the historiography that works on contemporary architectural criticism in our country.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno