Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Una metodología para estimar los femicidios en la Argentina a partir de las estadísticas vitales

Jimena Kohan

  • español

    En este artículo se propone y desarrolla una metodología destinada a cuantificar los femicidios en la Argentina a partir de las estadísticas vitales. En primer lugar, se revisa bibliografía nacional e internacional acerca de la temática, advirtiéndose una gran heterogeneidad, tanto en su conceptualización como en su medición. Se analiza el Informe Estadístico de Defunción, las variables y la clasificación de las causas de muerte según la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Conexos (CIE-10). De esta manera, se arriba a una definición operacional de femicidio, que incluye las defunciones de mujeres por causas externas: agresiones (homicidas) y aquellas donde se puede suponer una intencionalidad3. La metodología de estimación se basa en datos del período 2002-2010 y así se llega a una aproximación estadística y a conocer las particularidades que adquiere este fenómeno en la Argentina durante dicho período. Por último, se realiza un balance del recorrido realizado, en términos de precisión de la metodología de estimación y relevancia para el estudio de la problemática.

  • English

    This article proposes and develops a methodology to quantify femicides in Argentina on the basis of vital statistics. It first reviews Argentine and international literature on the subject, in which it finds that both the conceptualization and measurement of femicide is highly diverse. It also analyses the statistical death report form, and the variables and classifications of causes of death according to the International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems (ICD-10). The study thus arrives at an operational definition of femicide, which includes women’s deaths due to external causes: assault (homicides) and those in which intentionality may be inferred. The estimation methodology, which is based on data for the period 2002-2010, is used to develop a statistical approach and ascertain the specificities of femicide in Argentina over the study period. Lastly, the article gives an account of the methodological precision and relevance to the study of the issue.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus