Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Boyas, faros y la provisión voluntaria de bienes públicos

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Estudios públicos, ISSN-e 0716-1115, Nº. 141, 2016, págs. 101-119
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Buoys, beacons and the voluntary provision of public good
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El debate sobre los faros se ha convertido en un elemento central de la teoría económica, ya que plantea qué arreglos institucionales pueden existir para proveer servicios que tienen limitaciones para excluir a quienes no pagan. En un trabajo fundacional de este debate, Ronald Coase analizó la historia de la provisión de faros en Inglaterra y puso énfasis en el papel de los inversores privados para su construcción y operación. A continuación se originó un debate sobre si podían ser calificados como “privados”, siendo que se financiaban con tasas impuestas por el gobierno. Van Zandt entonces clasificó los diferentes arreglos institucionales posibles en cinco categorías, que van desde la total provisión privada hasta la completamente estatal. Él y otros autores afirmaron que no existían casos históricos de bienes públicos con provisión y financiamiento privado con la mera función gubernamental de afirmar derechos de propiedad y el cumplimiento de contratos. Esta investigación muestra que sí existiría un caso de tal naturaleza, hoy en funcionamiento en la costa norte del Río de la Plata, al norte de la ciudad de Buenos Aires. Su existencia plantea la necesidad de considerar nuevos aspectos de esta discusión fundamental

    • English

      The debate over lighthouses has become a central feature of economic theory, since it addresses what kind of institutional setting may be able to supply services characterized by limitations to exclude non-payers and the potential of free riding conducts. In a seminal work Ronald Coase reported on the history of lighthouse provision in England and stressed the role of private investors and private funding for their building and operation. A debate ensued on whether this could be qualified as “private” considering they were financed through “light dues” of a coercive nature. Van Zandt afterwards classifies the different institutional settings in five categories ranging from total private provision and financing to complete government supply. He and other authors claimed there are no historical cases of private provision or financing with only government enforcement of property and contract rights. This article shows one such case presently working in the northern coast of the River Plate, in northern Buenos Aires. Its existence raises new issues to be considered.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno