Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El proceso de endoculturación de la etnia ticuna:: Estrategia de transmisión vía generacional acerca de la noción de ‘ambiente naturalista’

Laura Marcela Trujillo Castro, Zuleny Aguilera Martínez, Karen Liliana Castro Mosquera

  • español

    El proceso de endoculturación ha permitido que las costumbres y conductas de una cultura estén presentes desde las generaciones antiguas hasta las actuales. Por consiguiente, el presente artículo se centra en exponer la indagación de hábitos, conductas, rutinas y celebraciones, para dar cuenta de dicho proceso en la etnia ticuna. El ejercicio investigativo de corte etnográfico realizado en dicha comunidad de Puerto Nariño y Leticia (Amazonas, Colombia), permitió caracterizar la relación entre endoculturación y la noción de ambiente naturalista de la etnia por medio de la indagación, análisis y reflexión de las dinámicas de trasmisión generacional. En consecuencia, se exponen los resultados y discusiones de las manifestaciones de dicho proceso. Los instrumentos de recolección de la información corresponden a la realización de entrevistas semiestructuradas con preguntas abiertas, destacando aspectos de la vida, sobre la noción y apropiación del ambiente, para identificar la diferencia con el término naturaleza.Finalmente, durante la salida de campo al Trapecio amazónico, realizada en noviembre de 2012, se interactúo con diferentes personas pertenecientes a dicha comunidad, con lo cual se identificó que el proceso de endoculturación está presente en la etnia, teniendo en cuenta que las prácticas de dicho grupo se enmarcan en el cuidado, aprendizaje, interacción y relaciones cotidianas con la naturaleza, desde las personas mayores hasta los integrantes más jóvenes. También, se evidenció que la concepción de ambiente naturalista se relaciona con el valor intrínseco del ambiente, es decir, más allá de los recursos que la naturaleza entrega.

  • English

    The endoculturación ́ process has allowed that the customs and conducts of a culture should be present from the ancient generations up to the current ones. Consequently, the present article is centred in exposing the investigation brings over of the above mentioned present process in the Ticunas ́ ethic group. The exercise of investigation of ethnographic way realized in the community Ticuna of Puerto Nariño and Leticia – Amazon, Colombia, during November of 2012, it allowed to characterize the relation between endoculturación and the notion of naturalistic environment of the ethic group by means of the investigation, analysis and reflection of the dynamics of the process of transmission generational route. Consequently, the present document exposes the results and discussions of the manifestations of the above mentioned process. The tools collect information necessary for the realization of open questions by interviews, highlighting aspects of life on the notion and appropriation of environment, in order to identify the difference between environment and nature.Finally during the field exit to the Amazonian Trapeze realized in November of 2012, we interacted with different persons belonging to the above mentioned community, identifying that the endoculturación ́sprocess is present in the ethnic group, bearing in mind that the practices of the above mentioned group place in the care, learning, interaction and daily relations with the nature, from the oldestpeople up to the youngest members. Equally, there was demonstrated that the conception of Naturalistic Environment relates to the intrinsic value of the environment, that’s means, beyond the resources that it delivers.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus