Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El género inaprensible: análisis de la operación humanitaria transfronteriza en el norte de Siria

    1. [1] Universidad de Oviedo

      Universidad de Oviedo

      Oviedo, España

    2. [2] Universitat Autònoma de Barcelona

      Universitat Autònoma de Barcelona

      Barcelona, España

  • Localización: Perifèria: revista de investigación y formación en antropología, ISSN-e 1885-8996, Vol. 24, Nº. 2, 2019, págs. 89-120
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Elusive gender: analysis of the cross-border humanitarian operation in northern Syria
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo analiza la inclusión del enfoque de género en la operación humanitaria en respuesta al conflicto en el norte de Siria y coordinada desde Turquía bajo el paraguas de Naciones Unidas. La investigación se enmarca en los estudios sobre género y acción humanitaria, además de enlazar con la vindicación de los derechos humanos de las mujeres iniciada por el feminismo. El texto concluye que no existe una comprensión estandarizada de este concepto entre el personal humanitario y la igualdad entre hombres y mujeres está ausente en la programación, a pesar de la existencia de un desarrollo teórico sobre género y acción humanitaria. Por el contrario, en esta operación impera el paradigma de la acción humanitaria como una herramienta para la asistencia a todas las víctimas del conflicto según su grado de vulnerabilidad y amparado en el principio de neutralidad, sin pretender por ello transformar las relaciones de género. El artículo expone, asimismo, las dificultades prácticas para aplicar un enfoque de género concebido como una herramienta estándar difícil de adaptar a las múltiples realidades sociales que el personal humanitario se encuentra en el terreno.

    • English

      This article analyzes the inclusion of the gender approach in the humanitarian operation carried out in response to the conflict in northern Syria that is coordinated from Turkey under the umbrella of the United Nations. The research is framed in the gender and humanitarian action studies and connected with the women's human rights claims initiated by the feminism. The text concludes that there is not a clear understanding of this concept among humanitarian personnel in addition to the fact that gender equality is absent in programming, despite the existence of a theoretical development on gender and humanitarian action. On the contrary, in this operation prevails the paradigm of humanitarian action as a tool for assistance to all victims according to their degree of vulnerability under the principle of neutrality, without seeking to transform gender relations. This article also exposes the practical difficulties to apply a gender-based approach devised as a standard tool that does not match with multiples realities faced by humanitarian workers in the field.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno