Ayuda
Ir al contenido

Entre la Promotora y el partido: un intento de innovación en el modo de hacer campañas electorales

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

    2. [2] CONICET. UBA
  • Localización: Cuadernos de Antropología Social, ISSN-e 1850-275X, Nº. 14, 2001 (Ejemplar dedicado a: Política, violencia y discriminación social), págs. 153-174
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El escenario político actual se revela complejo y heterogéneo y pareciera que asistimos a cambios en los modos de hacer política, de recepcionarla y de aprehenderla. En esa dirección se inscribe la experiencia llevada a cabo durante la campaña electoral para las elecciones generales de octubre de 1999, por parte del Partido Justicialista local de una pequeña ciudad del interior argentino. Al comenzar la campaña, las autoridades y candidatos locales delinearon una modalidad proselitista basada en la utilización de un local sin signos de pertenencia partidaria -la Promotora- y en la conformación de equipos técnicos formados por militantes del partido y extrapartidarios, quienes tendrían a su cargo delinear la plataforma electoral. Todo con el objetivo explícito de captar a los votantes independientes. En este artículo nos interesa explorar -a partir de una descripción etnográfica- la nueva forma de proselitismo propuesta, a fin de comprender en qué medida la innovación impactó sobre el "modo tradicional de hacer política" y sobre aquellos encargados de llevarla a cabo: los militantes peronistas.

    • English

      Today's political stage reveals itself as complex and heterogeneous, and we seem to be the witnesses of transformations in the ways of making, perceiving and understanding politics. This context informs an interesting experience developed by the local Partido jurticialista of a small town from Argentina. When the 1990's general elections campaign started, the local party’s authorities and Candidates decided that they should place their headquarters in a building deprived from any sign of party affiliation, the Promotora (a noun for a person or institution advancing some program), and create "technical teams" —assembling the party's militantes (activists) and people not belonging to the party- that would write the electoral proposal. These innovations aimed to attract the independent electors. We intend to develop an ethnography of this experience, in order to measure its impact on both the “traditional way for making politics” and the people who make it: the militantes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno