Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El multiculturalismo: de cómo la desigualdad se convierte en diferencia cultural

Noemí Fraguas, Patricia Monsalve

  • español

    La lucha por el reconocimiento de la identidad se ha convertido en una expresión conflictiva detrás de la cual se ocultan razones políticas y económicas. La reivindicación de la diferencia estimula acciones de grupos movidos bajo la bandera de la nacionalidad, la etnicidad, la "raza", el género o la sexualidad, dejando de lado el reclamo por mayor justicia en la distribución de los recursos económicos. El multiculturalismo, como nueva retórica del poder, propone un "respeto" formal a las llamadas minorías que en realidad sólo perpetúa la desigualdad ahora convertida en diferencia cultural. Los grupos indígenas en América Latina están siendo sujetos de una política que parte de un “reconocimiento identitario" que es sostenido por una voluntad política que no pasa de una mera prohibición formal de la discriminación. En este trabajo analizaremos la relación entre la identidad nacional descripta en términos hegemónicos y diversos grupos que desde su propia construcción se inscriben dentro de las minorías.

  • English

    Behind the fight for the recognition of an specific identity there are neglected economic and political reasons. Different ethnical background, racial differences, gender or alternative sexual orientations, are causes embraced by action groups, even violent ones, but, in which remain out of discussion the unequal distribution of economic resources. In this context, multiculturalism is a new neoliberal rhetoric which propose formal respect to the cultural minorities, leaving untouched social, political and economical inequalities of those minorities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus