Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La construcción jurisdiccional de los procesos de consulta de las comunidades indígenas y su aproximación al derecho a la información en México

  • Autores: Monserrat Olivos Fuentes, Guillermo Rafael Gómez Romo de Vivar
  • Localización: Revista Derecho del Estado, ISSN 0122-9893, ISSN-e 2346-2051, Nº. 45, 2020 (Ejemplar dedicado a: Enero-Abril), págs. 155-185
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The jurisdictional construction of the process of a prior consultation of indigenous people and the approach to freedom of information in Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo analiza los factores exógenos y endógenos que se han generado en el Estado mexicano para asegurar el derecho a la consulta libre, previa e informada, como derecho colectivo que permite el diálogo de los pueblos y comunidades indígenas a efecto de participar en las decisiones que puedan afectarlos directamente como puede ocurrir en sus instituciones, territorio, autonomía, libre determinación, autoridades, sistemas normativos, identidad, lengua o cultura. Entre los factores externos se advierte la oleada latinoamericana expansionista del reconocimiento de un corpus iuris indígena, que ha resultado significativa pero que no resuelve en su totalidad el eficaz ejercicio de los derechos puesto que se requieren de mayores garantías que permitan su cabal cumplimiento en todos los supuestos. Por su parte, dentro de los factores internos se analiza el proceso de reconocimiento de los derechos indígenas que incorpora precedentes jurisdiccionales que hacen evidentes las omisiones y la falta de voluntad política para la constitucionalización de los derechos indígenas y de la implementación de mecanismos que abonen a la dignificación de estos, a la coexistencia armónica de sistemas así como a asegurar el derecho a la información durante los procesos de implementación.

    • English

      This paper analyzes exogenous and endogenous factors that generates the protection of the prior and informed consultation in Mexican State as a collective right of indigenous people that allows the participation and dialogue in the decisions that could affect them like in their institutions, territory, selfdetermination, autonomy, authorities, normative system, identity, language or culture Among extern factors the latinoamerican wave incorporates the recognition of the indigenous corpus iuris, that makes a significant change but insufficient to solve the problem because also needs guarantees to protect their right efectively. Within the intern factors, the recognition process incorporates jurisdictional precedents that allows the protection of the collective right in the absence and resistence of the assurance purposes that dignify indigenous people, the coexisting of legal systems and the protection of the freedom of information.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno